Ya está en marcha la 2ª edición de la Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio de la Guardia Civil.
El diario de Seguridad Global, Escudo Digital, entrevista al Coronel Luis Fernando Hernández, Jefe del Área Técnica de la Jefatura de información de la Guardia Civil y codirector del Máster en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen con motivo de la puesta en marcha de la 2ª edición de la Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio de la Guardia Civil.
Os dejamos, a continuación, parte de la entrevista
Buen conversador, mide mucho lo que dice, pero no suele callarse lo que piensa. Está considerado como uno de los mayores expertos en ciberterrorismo de este país. Y sus comparecencias en Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados y Senado son históricas. Escudo Digital le ha entrevistado para que nos hable de la National Cyberleague GC, la II Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio o NCL. Esta Liga, dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 26 años, que cursen o hayan cursado un grado universitario o un módulo de formación profesional de grado superior, se desarrolla en tres fases: la clasificatoria, la semifinal y la final; ya se está desarrollando y las dos últimas fases tendrán lugar a mediados del próximo mes de diciembre.
¿Cómo surgió esta iniciativa?
Nació formalmente el año pasado con ocasión del 175 aniversario de la Guardia Civil, aunque en realidad hicimos una prueba en octubre del 2018 en la Universidad de Salamanca, dentro de los actos programados con ocasión del 800 aniversario de esta. El resultado en Salamanca fue muy satisfactorio y por ello desarrollamos el proyecto en el 2019; de hecho, el equipo ganador de Salamanca2018 se incorporó a la fase final del año pasado. Y este año ya estamos inmersos en una liga que se está llevando a cabo no solo con carácter nacional, sino internacional. Y el mandato recibido de nuestra Dirección General, a través de su Gabinete Técnico, fue el de diseñar un proyecto diferente, sin intereses comerciales y que colocara en su epicentro a los jóvenes.
¿En qué punto se encuentra?
Ya pasamos la fase clasificatoria y hay cuatrocientas chicas y chicos de toda España; así como estudiantes nacionales en cuatro países del extranjero: en Inglaterra, Holanda, Finlandia, Estados Unidos. Nos llena de satisfacción porque, como dije antes, uno de los objetivos de la NCL es poner en valor el talento joven nacional y en España de eso hay mucho. La segunda parte de esta ecuación es nuestro tejido productivo, nuestras empresas, que se conciencien de la necesidad, que no conveniencia, de invertir en ciberseguridad para asegurar sus estructuras productivas, para sobrevivir a una globalización “sin reglas”.
Sí, pero el talento suele emigrar…
Uno de los objetivos de la NCL es dar a conocer ese talento en España, a nuestro tejido empresarial, y evitar su expatriación e incluso repatriarlo. Porque desde Guardia Civil creemos en nuestros jóvenes, creemos en nuestro sistema educativo, sabemos de la excelencia de ambos y creemos que hay que ponerlo en valor. Los españoles tendemos a ser muy autodestructivos, a subestimar lo nuestro y sobreestimar lo que viene de fuera, y esa es una visión errónea que creemos hay que cambiar.
Sigue leyendo el resto de la entrevista en el enlace: