• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
  • Universidad Autónoma de Madrid
Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad
  • Inicio
    • CNEC
    • Estudios Estratégicos e Inteligencia
    • Unidad Psicojurídica
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Presentación
    • Miembros
  • Formación
    • Máster de Formación Permanente en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen
    • Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal
    • Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria
    • Máster de Formación Permanente en Inteligencia para la Seguridad
    • Experto en Neuropsicología Forense
  • Investigación
    • Artículos e Informes
  • Certificaciones
  • Laboratorios
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Ya está en marcha la 2ª edición de la Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio de la Guardia Civil.

20 noviembre, 2020/en CNEC, Noticias /por Sandra Vázquez

El diario de Seguridad Global, Escudo Digital, entrevista al Coronel Luis Fernando Hernández, Jefe del Área Técnica de la Jefatura de información de la Guardia Civil y codirector del Máster en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen con motivo de la puesta en marcha de la 2ª edición de la Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio de la Guardia Civil.

 

Os dejamos, a continuación, parte de la entrevista

 

Buen conversador, mide mucho lo que dice, pero no suele callarse lo que piensa. Está considerado como uno de los mayores expertos en ciberterrorismo de este país. Y sus comparecencias en Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados y Senado son históricas. Escudo Digital le ha entrevistado para que nos hable de la National Cyberleague GC, la II Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio o NCL. Esta Liga, dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 26 años, que cursen o hayan cursado un grado universitario o un módulo de formación profesional de grado superior, se desarrolla en tres fases: la clasificatoria, la semifinal y la final; ya se está desarrollando y las dos últimas fases tendrán lugar a mediados del próximo mes de diciembre.

 

¿Cómo surgió esta iniciativa?

Nació formalmente el año pasado con ocasión del 175 aniversario de la Guardia Civil, aunque en realidad hicimos una prueba en octubre del 2018 en la Universidad de Salamanca, dentro de los actos programados con ocasión del 800 aniversario de esta. El resultado en Salamanca fue muy satisfactorio y por ello desarrollamos el proyecto en el 2019; de hecho, el equipo ganador de Salamanca2018 se incorporó a la fase final del año pasado. Y este año ya estamos inmersos en una liga que se está llevando a cabo no solo con carácter nacional, sino internacional. Y el mandato recibido de nuestra Dirección General, a través de su Gabinete Técnico, fue el de diseñar un proyecto diferente, sin intereses comerciales y que colocara en su epicentro a los jóvenes.

 

¿En qué punto se encuentra?

Ya pasamos la fase clasificatoria y hay cuatrocientas chicas y chicos de toda España; así como estudiantes nacionales en cuatro países del extranjero: en Inglaterra, Holanda, Finlandia, Estados Unidos. Nos llena de satisfacción porque, como dije antes, uno de los objetivos de la NCL es poner en valor el talento joven nacional y en España de eso hay mucho. La segunda parte de esta ecuación es nuestro tejido productivo, nuestras empresas, que se conciencien de la necesidad, que no conveniencia, de invertir en ciberseguridad para asegurar sus estructuras productivas, para sobrevivir a una globalización “sin reglas”.

 

Sí, pero el talento suele emigrar…

Uno de los objetivos de la NCL es dar a conocer ese talento en España, a nuestro tejido empresarial, y evitar su expatriación e incluso repatriarlo. Porque desde Guardia Civil creemos en nuestros jóvenes, creemos en nuestro sistema educativo, sabemos de la excelencia de ambos y creemos que hay que ponerlo en valor. Los españoles tendemos a ser muy autodestructivos, a subestimar lo nuestro y sobreestimar lo que viene de fuera, y esa es una visión errónea que creemos hay que cambiar.

 

Sigue leyendo el resto de la entrevista en el enlace:

Coronel Luis Fernando Hernández: “Con la Ciberleague intentamos evitar la expatriación del talento joven”

La I Liga Nacional Interuniversitaria de retos en el Ciberespacio de la Guardia Civil llega a la UAM el 7 de noviembre

6 noviembre, 2019/en CNEC, Noticias /por Sandra Vázquez

La última jornada de la primera fase de la I LIGA INTERUNIVERSITARIA DE RETOS EN EL CYBERESPACIO llega a la Universidad Autónoma de Madrid el 7 de noviembre. 

Esta iniciativa de Seguridad Interior tiene como objetivo poner en valor a nuestro talento universitario desde una visión pluridisciplinar e impulsar la generación de Inteligencia Colectiva en el ámbito del Ciberespacio.

Para ello, diversos equipos se han ido clasificando en distintas sedes universitarias compitiendo a través de una plataforma de retos técnicos, y sometido a valoración jurídica y económica el éxito de las acciones sobre la infraestructura objetivo. También han redactado una política de comunicación orientada a mitigar el daño reputacional de la empresa objetivo sin, por ello, incurrir en incumplimiento normativo. Los resultados se defendieron ante tribunal obteniéndose una puntuación por todas las áreas.

La fase final con todos los equipos clasificados se desarrollará en la sede del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid) del 14 al 16 de noviembre.

 

Durante la jornada de mañana en la Universidad Autónoma de Madrid, se desarrollarán dos actividades complementarias:

En frente del edificio A de la Escuela Politécnica Superior estará estacionado el autobús de Huawei con el fin de acercar la ciberseguridad a través de su aula virtual. 

El Aula de Huawei estará dirigida a niños de hasta 12 años durante la jornada de por la mañana, por la tarde se orientará a universitarios, preferentemente de la Facultad de profesorado y educación. 

De forma simultánea, se desarrollará desde las 9:00 en el Salón de Actos del edificio C de la Escuela Politécnica Superior, diversas conferencias abiertas a todo aquel que desee asistir:

PROGRAMA

09:00 a 09:30. Inauguración y conferencia de apertura el “Estado del Ciberespacio”:

  • Doña María Teresa Parra, Vicerrectora de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Luis Fernando Hernández García, Coronel de la Guardia Civil
  • José Fernando García Ródenas (University Programmes Sapin Leader. IBM Spain)
  • Álvaro Ortigosa, Director del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid (ICFS) y Profesor EPS de la UAM.
  • Enrique Ávila. Director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil. (Conferencia: “Estado del Ciberespacio”).

09:30 a 11:00 Mesa coloquio “Cibercriminalidad”:

  • Enrique Ávila. Director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil.
  • Representante de la Guardia Civil (Policía Judicial).
  • Álvaro Ortigosa, Director del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid (ICFS) y Profesor EPS de la UAM.
  • Representante de la Guardia Civil (Servicio de Información).

11:00 a 11:30 PAUSA – CAFÉ

11:30 a 12:00 Conferencia “Empleabilidad”.

  • Juan Delfín Peláez Álvarez (INCIBE)

12:00 a 12:20 Conferencia presentación Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC).  

  • D. Juan Luis Barrios (Teniente de la Guardia Civil).

12:20 a 13:10 Taller / Demostración práctica.

  • D. Emilio Andrés Fernández (IBM Spain)

13:10 a 15:00 PAUSA – ALMUERZO

Por la tarde tendrá lugar la prueba Nacional Ciberleague NCL (CTF) donde competirán los equipos apuntados; aquellos que superen el reto pasarán a la final del campeonato, que se desarrollará en Aranjuez del 14 al 16 de noviembre.

15:00 a 17:30 Prueba Nacional Ciberleague NCL (CTF).

17:30 a 18:00 Deliberación del Jurado representado por:

  • Representante de la Guardia Civil como presidente del Jurado.
  • Representante de la Universidad (Ciencias).
  • Representante de la Universidad (Derecho/Periodismo).
  • Representante DIRCOM.
  • Representante CGA.
  • Representante INCIBE.

 

+ información

https://www.nationalcyberleague.es/#

 

Últimas noticias

  • En junio llega la edición IV del curso Homicidios sin Resolver21 febrero, 2023 - 11:21 am
  • El 1 de abril se abren las inscripciones para cursar nuestros Títulos Propios. Curso 2023/247 febrero, 2023 - 10:55 am
  • La Unidad Psicojurídica del ICFS pone en marcha las Jornadas de Formación: Prevención de la Violencia Sexual a Menores.24 noviembre, 2022 - 3:16 pm

Categorías

  • ICFS (19)
  • Investigación (9)
  • Noticias (37)
    • Ciencias Forenses (19)
    • CNEC (6)
    • Estudios Estratégicos e Inteligencia (12)
    • Formación (20)
      • Jornada (9)
  • Unidad Psicojurídica (16)

Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad

Ciudad Universitaria Cantoblanco
C/ Francisco Tomás y Valiente
Escuela Politécnica Superior – Edificio C
Despacho C-302
Universidad Autónoma de Madrid
28049. Madrid -España

Contacto

Teléfono: (+34) 91 497 61 35
E-mail: instituto.icfs@uam.es
Cursos de Formación Contínua: cformacion.icfs@uam.es

> Política de privacidad

Recibe novedades sobre nosotros en tu correo

Apúntate en el siguiente enlace:

Seguiren Twitter

© Copyright - Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad | mantenimiento web wordpress
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba