• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
  • Universidad Autónoma de Madrid
Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad
  • Inicio
    • CNEC
    • Estudios Estratégicos e Inteligencia
    • Unidad Psicojurídica
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Presentación
    • Miembros
  • Formación
    • Máster en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen
    • Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal
    • Máster de Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria
    • Máster de Formación Permanente en Inteligencia para la Seguridad
    • Experto en Neuropsicología Forense
  • Investigación
    • Artículos e Informes
  • Certificaciones
  • Laboratorios
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Unidad PsicoJurídica

Con la creación de la Unidad PsicoJurídica se pretende enriquecer la estructura del ICFS en materia de Psicología Jurídica. La Unidad Psicojurídica se conforma como órgano interno dentro de la estructura funcional del ICFS, cuya finalidad principal sería potenciar el desarrollo científico-técnico y profesional de las distintas áreas que forman la Psicología Jurídica: Psicología Forense, Psicología Penitenciaria, Psicología Criminalista, Psicología del Testimonio, Psicología Judicial, Psicología de la Victimización Criminal, Psicología Jurídica aplicada a la Resolución de Conflictos, Psicología Criminal o Psicología de la Delincuencia y Psicología Jurídica aplicada a la Organizaciones.

Entre sus funciones estarán:

  1. Desarrollo científico, técnico y profesional de la Psicología Jurídica, a través de la organización y participación en actividades de carácter científico y profesional (Congresos, Jornadas, etc), elaboración de artículos científicos, guías orientativas de práctica profesional, fomento de grupos de trabajo, de investigación, y cualquier otra actividad que contribuya a este fin.
  2. Actividades de asesoramiento, a instituciones o profesionales del ámbito público y privado, respecto a buenas prácticas profesionales dentro de la Psicología Jurídica.
  3. Desarrollo de programas de formación dentro de la Psicología Jurídica que contribuyan a una práctica basada en la evidencia.
  4. Promover el trabajo multidisciplinar, fomentando la cooperación con otros grupos científico-técnicos, dentro del campo de la Psicología Jurídica u afines.
  5. Asesoramiento al resto de áreas del ICFS en aquellas cuestiones relacionadas con el ámbito de la Psicología Jurídica.
  6. Elevar propuestas a la Dirección del ICFS para la formalización de acuerdos, convenios u otras formas de cooperación, con entidades públicas y privadas, que contribuyan al desarrollo científico, técnico y profesional de la Psicología Jurídica.

Jornada de presentación de la Unidad Psicojurídica

El 22 de noviembre de 2018 , se presentó, en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología, la nueva Unidad PsicoJurídica ICFS-UAM. Tras esto, tuvo lugar una mesa-debate bajo el título “La predicción de la conducta violenta: entre la presión social y el alcance de la ciencia”. 

Moderada por la Dra. Dña. Mar Gómez Gutiérrez. Profesora contratada doctora. Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica. Universidad Complutense de Madrid. Experta en Victimología. y con la participación del Dr. D. Juan José López Ossorio. Psicólogo criminalista. Jefe de Servicio de Estudios. Gabinete de Coordinación y Estudios. Secretaria de Estado de Seguridad; D. José Sánchez Isidoro. Psicólogo penitenciario. Coordinador de la Unidad de Atención al Drogodependiente del CP Madrid-IV (Navalcarnero) y D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo forense. Tribunal Superior de Justicia. Comunidad de Madrid.

A continuación os dejamos unas fotos de la Jornada:

AnteriorPosterior
12345

Últimas noticias

  • La Unidad Psicojurídica del ICFS pone en marcha las Jornadas de Formación: Prevención de la Violencia Sexual a Menores.24 noviembre, 2022 - 3:16 pm

    Desde la Unidad Psicojurídica del ICFS, se pone en marcha una nueva formación: Prevención de la Violencia Sexual a Menores. La violencia sexual dirigida a víctimas menores es un fenómeno […]

  • Comenzamos el curso 2022-2023. Fechas de inicio de Títulos Propios7 septiembre, 2022 - 9:41 am

    Con la llegada de septiembre, entramos en un nuevo curso académico. Os dejamos las fechas de inicio de los programas del ICFS-UAM. Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación […]

  • El Máster de Ciencias Forenses vuelve a colocarse entre las mejores titulaciones de España según el ránking de El Mundo 202227 junio, 2022 - 1:57 pm

    Los estudios del área de Ciencias Forenses del ICFS son títulos propios de la Universidad Autónoma de Madrid, con gran prestigio nacional e internacional, aprobados oficialmente por la Junta de Gobierno […]

  • 10 razones para elegir el Máster en Psicología Forense y Penitenciaria de la Universidad Autónoma de Madrid3 junio, 2022 - 9:17 am

    Si estás planteándote estudiar el Máster en Psicología Forense y Penitenciaria con nosotros, aquí te damos 10 razones para hacerlo: 1.- Porque recoge el programa de formación más riguroso de […]

Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad

Ciudad Universitaria Cantoblanco
C/ Francisco Tomás y Valiente
Escuela Politécnica Superior – Edificio C
Despacho C-302
Universidad Autónoma de Madrid
28049. Madrid -España

Contacto

Teléfono: (+34) 91 497 61 35
E-mail: instituto.icfs@uam.es
Cursos de Formación Contínua: cformacion.icfs@uam.es

> Política de privacidad

Recibe novedades sobre nosotros en tu correo

Apúntate en el siguiente enlace:

Seguiren Twitter

© Copyright - Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad | mantenimiento web wordpress
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba