MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN CIENCIAS FORENSES EN PSICOLOGÍA FORENSE Y PENITENCIARIA

APERTURA DE INSCRIPCIONES EL 1 DE ABRIL DE 2023

Actualizada la información para el Curso 2023-25

Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria

Las Ciencias Forenses se apoyan en la investigación y en la metodología científica para ayudar a que la Administración de Justicia logre un mejor ejercicio del Derecho.

Hoy en día, el protagonismo de la prueba pericial científica en las resoluciones judiciales resulta patente. Sin embargo, existe una preocupación, tanto en ámbitos científicos como jurídicos, por (a) la gran variabilidad de la calidad científica de esas pruebas, (b) las deficiencias en la interpretación de los datos estadísticos, así como por (c) la sobrevaloración y valoración acrítica de esas pruebas por jueces y tribunales.

Esa coyuntura ha derivado en que distintas organizaciones científicas e instituciones oficiales hayan elaborado documentos sobre la prueba pericial científica. En esos documentos se demanda, entre otras cosas:

  • Una formación especializada por parte de los peritos,
  • La estandarización de las pruebas que se administran y
  • El desarrollo de investigación básica que garantice la fiabilidad y validez de los métodos forenses.

El Centro de Investigación en Ciencias Forenses y Seguridad de la UAM (ICFS), con su Máster en Ciencias Forenses, quiere contribuir a una formación rigurosa que satisfaga la exigencia de formar profesionales altamente cualificados, profesionales capaces de desarrollar la labor pericial con altos estándares de calidad científica.

En nuestro país, la Psicología Forense y Penitenciaria se consideran ramas independientes de la Psicología Jurídica, con perfiles profesionales plenamente consolidados y diferenciados.

La Psicología Forense, pericial o aplicada a los Tribunales, es la rama de la Psicología Jurídica que desarrolla sus conocimientos y procedimientos para auxiliar a los distintos operadores jurídicos (jueces, fiscales y abogados) en su desempeño profesional. La función fundamental del psicólogo forense, con independencia del Órgano Judicial que solicite su actuación, es la emisión de informes periciales. El psicólogo forense puede intervenir en el proceso judicial, bien como perito designado judicialmente (psicólogos adscritos a la Administración de Justicia o designados por sorteo y lista corrida –art. 341.1 LEC-), o a instancia de las partes.

La Psicología Penitenciaria, por su parte, está regulada legalmente en la Ley Orgánica General Penitenciaria y en el Reglamento Penitenciario, con dos funciones fundamentales:

  1. La evaluación de internos y la participación en los equipos técnicos y juntas de tratamiento.
  2. La puesta en práctica de programas específicos de intervención dirigidos a los penados, tanto los que están cumpliendo una medida privativa de libertad o medida de seguridad, como los que están cumpliendo una medida penal alternativa al ingreso en prisión.

La importante repercusión social de ambos perfiles exige una formación especializada y rigurosa que contribuya a la excelencia profesional.

A quién va dirigido

Graduados y licenciados en Psicología.

También podrán acceder aquellas personas que, tengan pendientes de superar, como máximo, 60 ECTS del Grado en Psicología y se comprometan a terminar su graduación antes de finalizar los estudios de Máster. De no ser así, no podrán obtener esta titulación.

Inscripciones a partir del 1 de abril

  • Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria

    Título propio de la UAM

  • Modalidad

    Presencial

  • Créditos

    60 ECTS

  • Número de plazas

    30

  • Lugar

    Facultad de Psicología UAM

  • Matrícula

    Del 1 de abril al 31 de julio. En caso de quedar plazas libres se abrirá un segundo plazo de matrícula de agosto a septiembre.

  • Duración

    2 de octubre 2023 – enero 2025

  • Horario

    L-M-X-J: 16:00 – 20:30 h

Directores

Roberto Colom Marañón
Dirección

Catedrático, Facultad de Psicologia (UAM)

Laura González Guerrero
Subdirección

Doctora en Psicología. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de La Comunidad de Madrid (IMLCCFF)

José Sánchez Isidoro
Subdirección

Psicólogo C.P. Madrid IV (Navalcarnero). Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Descárgate el plan de estudios completo para tener información ampliada y seguir los pasos de inscripción:

INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Para inscribirse en el Máster, deberá seguir las instrucciones que facilitaremos en la web y aportar la documentación correspondiente.

Para poder proceder a la tramitación de los documentos de solicitud se requerirán los siguientes documentos:

  • Expediente Académico de los estudios cursados, con detalle de las calificaciones obtenidas en las respectivas asignaturas.
  • Título (ambas caras) o Certificado del trámite para su obtención. También podrán acceder aquellos estudiantes que se encuentren cursando el último año de estas titulaciones superiores (en este caso, el solicitante deberá adjuntar de nuevo su expediente académico en la pestaña correspondiente a “Título»).

**Estudiantes extranjeros: Si sus documentos son extracomunitarios (de fuera de la Unión Europea) no olvide que deben estar debidamente legalizados y autentificados. Pinche aquí para descargar una guía para la legalización y autentificación de documentos.

  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad por ambas caras (Candidatos extranjeros: pasaporte o cualquier otro documento acreditativo de la identidad personal, oficial en el país de origen. En el caso de presentar una estancia en España superior a 3 meses, deberá adjuntar copia de su NIE).
  • Curriculum Vitae
  • Carta de motivación
  • Formulario de elección de itinerario – Disponible a partir del 1 abril de 2023 
  • Documento de declaración responsable sobre veracidad de copias aportadasNuevo

Es importante señalar que el programa posee un número de plazas limitado por lo que su asignación se efectuará por el orden de llegada de las solicitudes y el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos.

Fechas

Fechas de inscripción y matrícula: del 01/04/2023 hasta el 31/07/2023. En caso de quedar plazas libres se abrirá un segundo plazo de matrícula de agosto a septiembre.

Periodo de matriculación: se inicia a partir de mayo de 2023 hasta el 02/09/2023. Para poder matricularse se debe abonar el primer plazo del Máster.

¿Tienes alguna duda?

Haznos tus consultas a través de este formulario o envíanos un correo a master.cienciasforenses@uam.es

4 + 4 = ?

Inscríbete aquí – Enlace disponible a partir del 1 de abril de 2023

El precio del curso es de 5.700€. En el precio está incluida la tasa de matriculación, la tasa por expedición del título y un seguro de accidentes.

Existe la posibilidad de realizar un pago fraccionado en 3 plazos: dos plazos de 2.000€ y el tercero de 1.700€ (primer plazo en el momento de la matrícula; segundo plazo: febrero 2024 y tercer plazo en mayo 2024)  [consultar].

Criterios de admisión de becarios

Los alumnos que solicitan becas serán seleccionados en base a los siguientes criterios:

o  Estar desempleado 30%

o  Situación socio-económica (Declaración de la Renta u otro tipo de documentación acreditativa) 30%

o  Expediente académico 20%

o  Personal del ICFS y personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 20%

*Información enseñanzas propias“Los másteres propios son programas de formación de posgrado orientados principalmente a la especialización profesional. Comprenden un número de créditos europeos igual o superior a 60 (ECTS) y poseen una duración de entre uno y dos años académicos.

* Dada su orientación profesional, no proporcionan acceso a programas de doctorado ni habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas; permiten el reconocimiento de un máximo del 15% de créditos en titulaciones de máster oficial (Reales Decretos 55/2005, de 21 de enero y 1393/2007, de 29 de octubre)”.