• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
  • Universidad Autónoma de Madrid
Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad
  • Inicio
    • CNEC
    • Estudios Estratégicos e Inteligencia
    • Unidad Psicojurídica
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Presentación
    • Miembros
  • Formación
    • Máster en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen
    • Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal
    • Máster de Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria
    • Título de Experto en Análisis de Inteligencia para la Seguridad
    • Máster en Ciberseguridad. Red Team – Blue Team
  • Investigación
    • Artículos e Informes
  • Certificaciones
  • Laboratorios
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Buscar
  • Menú Menú

Unas 2.500 personas acudirán al «I Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia»

27 mayo, 2019/en ICFS, Noticias /por Sandra Vázquez

Nota de Prensa Policía Nacional

La Escuela Nacional de Policía de Ávila acogerá desde el 17 al 20 de junio el «I Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia» denominado «C1b3rWall». Se trata de un evento organizado conjuntamente por la Policía Nacional y la Universidad Autónoma de Madrid a través del Instituto de Ciencias Forenses y Seguridad. Contará con una alto grado formativo gracias a ponencias impartidas por especialistas en el sector, más de 50 talleres prácticos y una competición CTF (Capture The Flag) con acceso en directo y por streaming. Además de expertos en el mundo de la ciberseguridad, cualquier persona podrá asistir a estas jornadas mediante inscripción previa en la página web habilitada por la organización del evento https://www.c1b3rwall.es.

 

Más de 2.500 asistentes

Durante la tercera semana de junio tendrá lugar en la Escuela Nacional de Policía, ubicada en Ávila, el «I Congreso de Seguridad Digital y Ciberdelincuencia» bautizado con el nombre de «C1b3rWall». La organización se ha realizado de forma conjunta por la Policía Nacional y la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) a través de su ICFS (Instituto de Ciencias Forenses y Seguridad). El número de asistentes a este evento será de aproximadamente de 2.500 personas, la mayoría de ellas relacionadas con el universo de la ciberseguridad, tanto en el ámbito privado como en el público. También la organización ha abierto un plazo de inscripción en su página web (https://www.c1b3rwall.es) donde cualquier persona interesada puede solicitar asistir a las conferencias de este acontecimiento sobre seguridad digital. La inscripción dará derecho a asistir a las ponencias impartidas en el Auditorio Central y a una amplísima oferta de talleres prácticos.

 

Alto grado formativo

Esta concentración sobre ciberinteligencia y seguridad se distingue de otras de similares características, gracias a que a las ponencias se les suma una competición CTF (Capture The Flag) y alrededor de 50 talleres prácticos de diferentes temáticas con un alto grado formativo, como por ejemplo:

  1. Amenazas de Ingeniería Social con Kali Linux y SET.
  2. Securización de unidades USB con CIRClean y RaspberryPi.
  3. Reconocimiento facial en tiempo real usando técnicas de Inteligencia Artificial.
  4. Detección, encapsulación y corrección de incidentes de seguridad IT: Análisis forense de sistemas utilizando Nagios.
  5. Fraud analytics y grafo social.
  6. El Red Team de CaixaBank.
  7. Reversing con aplicaciones Android.
  8. Herramientas y configuración para ganar seguridad en nuestros dispositivos y comunicaciones.
  9. Armamentizando Telegram.
  10. Deep Web in Depth.
  11. Obtención de IOC para la elaboración de TTP del adversario.
  12. Introducción a la caracterización de muestras maliciosas.
  13. Interceptación de señales y SDR.
  14. Análisis y reversing de dispositivos IoT.
  15. Inteligencia sobre amenazas y análisis de malware.
  16. Forense de un incidente de seguridad provocado por un malware.
  17. Aprendizaje automático para el análisis forense de datos.
  18. Soluciones reales para detección de fraude usando técnicas de aprendizaje automático.
  19. Técnicas biométricas para la seguridad.
  20. Las TICs como factor de riesgo en la violencia de pareja.
  21. Extracción forense de datos en evidencias móviles.
  22. El laboratorio de Q. Herramientas de hardware para combatir el crimen
  23. Técnicas de investigación e inteligencia en fuentes abiertas.

Además, la competición CTF contará con acceso público en directo y con una zona más institucional a la cual sólo se podrá acceder con invitación personalizada, pero que se podrá seguir en streaming en aulas habilitadas en la propia escuela.

Entre los ponentes que asistirán al congreso «C1b3rWall» celebrado en la Escuela Nacional de Policía, se encuentran: Ramsés GALLEGO, Strategist & Evangelist en Symantec, Núria OLIVER, ingeniera en telecomunicaciones y doctora por el MLITM; Josep ALBORS, responsable de Awareness & Research en ESET España; Pedro BAÑOS, coronel del Ejército de Tierra especialista en geoestrategia y seguridad; Ángel GÓMEZ DE ÁGREDA, coronel del Ejército del Aire y analista del Ministerio de Defensa; Alejando BECERRA, CISO Global de Telefónica y Deepak DASWANI, ingeniero superior en Informática, hacker y experto en  ciberseguridad.

Etiquetas: Ávila, C1b3rWall, Ciberinteligencia, Ciberseguridad, Congreso, formación, Policía Nacional, Seguridad Digital
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
Quizás te interese
El Proyecto Global Cybercrime Certification (GCC) liderado por Álvaro Ortigosa comenzará en enero.
La I Liga Nacional Interuniversitaria de retos en el Ciberespacio de la Guardia Civil llega a la UAM el 7 de noviembre
La Universidad Autónoma de Madrid, a través de ICFS y la Facultad de Psicología oferta un curso sobre facilitación de apoyos en procesos judiciales con la colaboración de Plena Inclusión Madrid y del Ministerio del Interior
Ya está en marcha la 2ª edición de la Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio de la Guardia Civil.
Álvaro Ortigosa, Director ICFS, uno de los galardonados con el premio Fundación Policía Española de investigación 2018
ICFS-UAM se incorpora al proyecto financiado por ECTEG: e-First

Últimas noticias

  • Inscripciones abiertas para cursar nuestros Títulos Propios1 abril, 2021 - 8:27 am
  • ICFS firma convenio de colaboración con la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ)11 marzo, 2021 - 2:19 pm
  • La Universidad Autónoma de Madrid, a través de ICFS y la Facultad de Psicología oferta un curso sobre facilitación de apoyos en procesos judiciales con la colaboración de Plena Inclusión Madrid y del Ministerio del Interior8 febrero, 2021 - 10:47 am

Categorías

  • ICFS (10)
  • Investigación (7)
  • Noticias (20)
    • Ciencias Forenses (7)
    • CNEC (4)
    • Estudios Estratégicos e Inteligencia (4)
    • Formación (9)
      • Jornada (3)
  • Unidad Psicojurídica (4)

Instituto de Ciencias Forenses y Seguridad

Ciudad Universitaria Cantoblanco
C/ Francisco Tomás y Valiente
Escuela Politécnica Superior – Edificio C
Despacho C-302
Universidad Autónoma de Madrid
28049. Madrid -España

Contacto

Teléfono: (+34) 91 497 61 35
E-mail: instituto.icfs@uam.es
Cursos de Formación Contínua: cformacion.icfs@uam.es

> Política de privacidad

Seguiren Twitter

© Copyright - Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad | mantenimiento web wordpress
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
Álvaro Ortigosa, Director ICFS, uno de los galardonados con el premio Fundación... El Máster de Ciencias Forenses vuelve a colocarse entre las mejores titulaciones...
Desplazarse hacia arriba