ARTÍCULOS E INFORMES
AUTORES | AÑO | TÍTULO | MEDIO | ENLACE |
---|---|---|---|---|
Urruela, C., Greco, A. M., Díaz-Faes, D. A., Zych, I., Pereda, N., Eisner, M., ... & Murray, A. L. | 2023 | Validation of the Violent Ideations Scale (VIS) in Spain | International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 0306624X221148126. | Enlace |
González Álvarez, J. L., Santos Hermoso, J., Gómez, Á., López-Novo, J. L., Buquerín-Pascual, S., Pozuelo-Rubio, F., ... & Chiclana, S. (2022). | 2022 | A Theoretical, Empirical, and Methodologically Based Instrument to Assess the Risk of Violent Jihadist Radicalization in Prisons: The DRAVY-3 | Terrorism and Political Violence, 1-17. | Enlace |
Hermoso, J. S., González Álvarez, J. L., | 2022 | Dinámicas temporales en casos de feminicidio.¿Qué papel juegael paso del tiempo como factor de riesgo? | Behavior & Law Journal, 8(1), 62-77. | Enlace |
Pérez, N. C., Hermoso, J. S., & González Álvarez, J. L., | 2022 | Vulnerabilidades de las víctimas de feminicidio en España. | Behavior & Law Journal, 8(1), 45-61. | Enlace |
Subtil, I. D. L. O., de la Torre-Luque, A., Alcázar-Córcoles, M. Á., & Ballesteros, Á. B. | 2022 | Aspectos neuropsicológicos y conducta violenta en consumidores de metanfetaminas: una revisión sistemática | Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 16(3). | Enlace |
De la Corte, L. | 2022 | ¿Qué sabemos sobre el Grupo Wagner? | Documento de Investigación IEEE 04/2022 | Enlace |
Carrasco Sánchez, Naroa & Barón Picazo, Irene & López-Ossorio, Juan & Muñoz-Vicente, José & Díaz-Román, Amparo. | 2022 | Características de los Varones Filicidas de Menores de Edad: una Revisión Sistemática | Anuario de Psicología Jurídica. | Enlace |
Santos Hermoso, J., González Álvarez, J.L., Alcázar-Córcoles, M.Á. et al. | 2022 | Intimate Partner Homicide Against Women Typology: Risk Factor Interaction in Spain | Eur J Crim Policy Res | Enlace |
García Barceló, N., Alcázar Córcoles M.A, Revuelta J., Woolnough, P. & González Álvarez, J. L. | 2022 | Is It Possible to Estimate Spanish Missing Person’s Forced and Fatal Outcomes Cases Using Socio-demographic Data? Gender, Age and Nationality | European Journal on Criminal Policy and Research | Enlace |
Urruela C., Booth T., Eisner M., Ribeaud D., Murray A. L | 2022 | Validation of an Extended Violent Ideations Scale to Measure Both Non-Sexual and Sexual Violent Ideations (The VIS-X) | European Journal of Psychological Assessment | Enlace |
González Álvarez, J. L., Santos Hermoso, J., Novo, J., Fuente, S., Rubio, F., Gómez, C., Comenaux, C. | 2022 | Construcción y validación de una herramienta de clasificación y de valoración del riesgo de radicalismo violento en el ámbito penitenciario | Documentos penitenciarios, 27 | Enlace |
López Ossorio, J.J., Muñoz Vicente, J.M., Santos Hermoso, J., Collantes, A. Soria Verde M.A. | 2022 | Feminicidio de pareja seguido de suicidio: un estudio descriptivo en España | Revista de Victimología. 13. 65-90 | Enlace |
García Barceló, N., Rivero Bartolomé, M., Iglesias Rus, M., Alcántara Rodríguez, C., & González Álvarez, J. L. | 2021 | Perfiles de adultos y menores desaparecidos en España: Un análisis del estado de aparición. | Behavior & Law Journal, 7(1), 1-12. | Enlace |
Barón Picazo, I., Carrasco Sánchez, N., Santos Hermoso, J., López-Ossorio, J.J. & González Álvarez, J. L. | 2021 | El filicidio en España. Situación y limitaciones para su estudio. | Behavior & Law Journal. 7. | Enlace |
Medina-Bueno, Z., Santos-Hermoso, J., & Quintana-Touza, J. M. | 2021 | Diferencias en los homicidios de pareja cometidos por hombres y mujeres en demarcación de la Guardia Civil . | Revista Española De Investigación Criminológica, 19(1). | Enlace |
Santos Hermoso, J., López Heredia, M., Sánchez Martín, B., & González Álvarez, J. L. | 2021 | La ruptura de la pareja y su influencia en la dinámica relacional en casos de feminicidio | Revista Española De Investigación Criminológica, 19(1). | Enlace |
González Álvarez, J. L., Santos Hermoso, Macía Vázquez A., Pozuelo Rubio, F., Chiclana, S. | 2021 | Jihadist Extremism in Spanish Prisons. Characterisation of the Inmates Linked to Jihadist Radicalisation and Analysis of Their Behaviour in Prison, Terrorism and Political Violence | Taylor & Francis Online | Enlace |
Contreras, M. J., Prieto, G., Silva, E. A., González Álvarez, J. L., Manzanero, A. | 2021 | Assessment of Testifying Ability in Preschool Children: CAPALIST | Frontiers in Psychology, 12, 2307. | Enlace |
González Álvarez, J. L., Santos Hermoso, J., Soldino, V., Carbonell-Vayá, E.J. | 2021 | Male Perpetrators of Intimate Partner Violence Against Women: A Spanish Typology | Journal of Interpersonal Violence. | Enlace |
De la Corte, L. y Summers, M. | 2021 | Yihad en tiempos de pandemia. ¿Hasta qué punto ha influido e influirá el coronavirus en el terrorismo y la violencia yihadistas? | Documento de investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 01/2021 | Enlace |
González Álvarez, J. L., Santos Hermoso, J., Camacho Collados, M. | 2020 | Policía predictiva en España. Aplicación y retos futuros | Behavior & Law Journal, 6(1), 26-41. | Enlace |
García-Barceló, N., González Álvarez, J.L., Almond, L., Woolnough, P. | 2020 | Behavioural themes in Spanish missing persons cases: An empirical typology | Journal of Investigative Psychology and Offender Profiling | Enlace |
Pecino-Latorre, M.M., Santos-Hermoso, J., Pérez-Fuentes, M.C., Patró-Hernández, M.R., González Álvarez, J.L. | 2020 | The Action System Model: A Typology of Spanish Homicides | Frontiers in Psychology. Vol 11 | Enlace |
López-Ossorio, J.J., González Álvarez, J.L., Loinaz I., Martínez-Martínez, A., Pineda, D., | 2020 | Intimate Partner Homicide Risk Assessment by Police in Spain: The Dual Protocol VPR5.0-H | Psychosocial Intervention | Enlace |
Quintana, JM, García‐Maroto, Á, Moreno, O, Manzanero, AL. | 2020 | Characteristics of drug‐facilitated sexual assault in Spain | J Investig Psychol Offender Profil. 2020; 1– 9. | Enlace |
De la Corte, L. | 2020 | ¿Por qué se subestimó al Covid-19? Un análisis preliminar desde la Psicología y la Sociología del Riesgo | Global Strategy Report 23/2020 | Enlace |
De la Corte, L. | 2020 | Afganistán: de un pasado convulso a un futuro incierto | Global Strategy Report 21/2020 | Enlace |
Ramón, S., García-Barceló, N., Rodríguez Molina, A., Rivero Bartolomé, M., González Álvarez, J.L. | 2020 | Desapariciones de etiología homicida en España: Homicidio que concursa con otros delitos | XII Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense | Póster |
Rivero Bartolomé, M., García-Barceló, N., Ramón, S., Rodríguez Molina, A., González Álvarez, J.L. | 2020 | Desapariciones de etiología homicida en España: Homicidio Interpersonal | XII Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense | Póster |
Rodríguez Molina, A., García-Barceló, N., Rivero Bartolomé, M., Ramón, S., González Álvarez, J.L. | 2020 | Desapariciones de etiología homicida en España: Homicidio por precio o recompensa | XII Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense | Póster |
García-Barceló, N., González Álvarez, J.L. | 2020 | Escenarios en las desapariciones de etiología homicida en España: ¿se pueden predecir? | XII Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense | Conference Paper |
García-Barceló, N., Cereceda, J., González Álvarez, J.L. | 2019 | Personas desaparecidas. Un estudio piloto de casos. | Informe Ministerio del Interior. Gobierno de España | Enlace |
García-Barceló, N., González Álvarez, J.L., Ortigosa, A., Cereceda, J., | 2019 | Desapariciones con desenlace fatal de etiología homicida | Informe Ministerio del Interior. Gobierno de España | Enlace |
García-Barceló, N., López, R. M. T., & González Álvarez, J.L. | 2019 | Personas desaparecidas: conveniencia de fomentar la investigación científica en España | Boletín Criminológico, 183 | Enlace |
Larrañaga Casquero, L., Alfaro Coronado, M., García Barceló, N., & González Álvarez, J.L. | 2019 | Desapariciones y desenlaces suicidas. Un análisis del método, entorno y desplazamiento. | Behavior & Law Journal, 5(1), 9-17. | Enlace |
Blanco Iglesias, L., Santos Hermoso, J., de Juan Espinosa, M., & González Álvarez, J.L. | 2019 | Indicadores de suicidio: comparación entre feminicidas y maltratadores. | Behavior & Law Journal, 5(1), 1-8 | Enlace |
Pecino-Latorre, M.M.; Pérez-Fuentes, M.C.; Patró-Hernández, R.M.; Santos-Hermoso, J. | 2019 | Expressiveness and Instrumentality of Crime Scene Behavior in Spanish Homicides | Int. J. Environ. Res. Public Health 2019, 16, 4526. | Enlace |
De la Corte, L. | 2019 | Un califato sin territorio ni califa. Vida y muerte de Bagdadi y sus consecuencias para el futuro de Daesh y la yihad global. | Documento Marco del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 13/2019 | Enlace |
López-Ossorio, J. J., González Álvarez, J.L., Vicente, J. M. M., Cortés, C. U., & Andrés-Pueyo, A. | 2019 | Validation and Calibration of the Spanish Police Intimate Partner Violence Risk Assessment System (VioGén). | Journal of Police and Criminal Psychology, 1-11. | Enlace |
López-Ossorio, J. J., Loinaz, I., & González Álvarez, J.L. | 2019 | Protocolo para la valoración policial del riesgo de violencia de género (VPR4. 0): revisión de su funcionamiento. | Revista Española de Medicina Legal, 45(2), 52-58. | Enlace |
Torrecilla, J. L., Quijano-Sánchez, L., Liberatore, F., López-Ossorio, J. J., & González Álvarez, J.L. | 2019 | Evolution and study of a copycat effect in intimate partner homicides: A lesson from Spanish femicides. | PloS one, 14(6), e0217914. | Enlace |
González Álvarez, J.L., Ossorio, J. J. L., Urruela, C., & Díaz, M. R. | 2018 | Integral Monitoring System in Cases of Gender Violence VioGén System. | Behavior & Law Journal, 4(1). | Enlace |
González Álvarez, J.L., Ossorio, J. J. L., Sánchez Jiménez, F., Santos-Hermoso, J. Cereceda, J., | 2018 | Informe sobre el Homicidio en España (2010-2012) | Informe Ministerio del Interior. Gobierno de España | Enlace |
Blanco, J.M. | 2018 | Ciberinteligencia, la vía para la ciberseguridad. | Cuadernos de la Guardia Civil. Revista de Seguridad Pública 57/2018, 6-30 | Enlace |
Blanco, J.M. y Cohen, J. | 2018 | Inteligencia artificial y poder | CiberElcano. Real Instituto Elcano. ARI 93/2018 | Enlace |
De la Corte, L. | 2018 | Reseña de Repensando el liderazgo estratégico | Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, (12), 221-225. | Enlace |
De la Corte, L. | 2018 | Breve análisis sobre la Estrategia Contraterrorista del Consejo de Europa para 2018-2022 | Documento de opinión del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 95/2018 | Enlace |
De la Corte, L. | 2018 | La yihad de Europa. Desarrollo e impacto del terrorismo yihadista en los países de la Unión Europea (1994-2017) | Informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, nº 14. | Enlace |
Gimenez-Salinas A., et al. | 2018 | Agresores sexuales con víctima desconocida. Implicaciones para la investigación criminal. | Informe Ministerio del Interior. Gobierno de España | Enlace |
González Álvarez, J.L., Garrido, M. J., López, J. J., Muñoz, J. M., Arribas, A., Carbajosa, P., & Ballano, E. | 2018 | Revisión pormenorizada de homicidios de mujeres en las relaciones de pareja en España | Anuario de Psicología Jurídica, 28(1), 28-38. | Enlace |
González Álvarez, J.L., et al | 2018 | Robustez de los actuales formularios de valoración policial del riesgo de violencia de género. | Informe del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad en colaboración con el Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Ministerio de Interior | |
López-Ossorio, J. J., Carbajosa, P., Cerezo-Domínguez, A. I., González Álvarez, J.L., Loinaz, I., & Muñoz-Vicente, J. M. | 2018 | Taxonomía de los homicidios de mujeres en las relaciones de pareja | Psychosocial Intervention, 27(2), 95-104. | Enlace |
Santisteban, P., del Hoyo, J., Alcázar-Córcoles, M. Á., & Gámez-Guadix, M. | 2018 | Progression, maintenance, and feedback of online child sexual grooming: A qualitative analysis of online predators. | Child abuse & neglect, 80, 203-215 | Enlace |
De la Corte, L. | 2017 | Cuando el EI perdió su Estado. Un análisis estimativo sobre los efectos más probables del fin del poder territorial del Daesh. | Documento de opinión del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 111/2017 | Enlace |
Hermoso, J. S., & González Álvarez, J.L. | 2017 | Reincidencia de los agresores de pareja en penas y medidas alternativas. | Behavior & Law Journal, 3(1). | Enlace |
Pérez-Ramírez, M., Framis, A. G., & de Juan Espinosa, M. | 2017 | Reincidencia de los agresores de pareja en Penas y Medidas Alternativas. | Revista De Estudios Penitenciarios, 261, 49-79. | Enlace |
Camacho, D., Gilpérez-López, I., Gonzalez-Pardo, A., Ortigosa, A., & Urruela, C. | 2016 | RiskTrack: a new approach for risk assessment of radicalisation based on social media data. | CEUR Workshop Proceedings. | Enlace |
Colom, R., & Urruela, C. | 2016 | ¿Es el nivel intelectual un eslabón olvidado de la cadena delictiva?. | IX Jornadas de ATIP. Almagro Octubre. | Enlace |
De la Corte, L. y Hristova, H. | 2016 | La red HAQQANI y la evolución del yihadismo local y transnacional en la región AF-PAK | Documento de investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 07/2016 | Enlace |
Giménez-Salinas Framis, A. | 2016 | La trata de seres humanos como mercado ilícito del crimen organizado. | Cuadernos de la Guardia Civil. Revista de Seguridad Pública, 52, 13-35. | Enlace |
Giménez-Salinas, A. y Fernandez, S. | 2016 | Multiple affiliations in criminal organizations: analysis of a Spanish sample | Crime, Law and Social Change, 1-19. DOI:1573-0751. | Enlace |
López-Ossorio, González Álvarez, J.L.,& Andrés-Pueyo, A. | 2016 | Eficacia predictiva de la valoración policial del riesgo de la violencia de género. | Psychosocial Intervention, 25(1), 1-7. | Enlace |
Ortigosa, Á., García, L. F. H. | 2016 | Las nuevas amenazas cibernéticas del S. XXI: nueva forma de subversión y desestabilización | Cuadernos de la guardia civil: revista de seguridad pública, (1), 104-122. | |
Pérez-Ramírez, M., Herrero, O., Pascual, A., Gimenez-Salinas, A. y De Juan, M. | 2016 | Informe de Consumidores de pornografía infantil | Madrid: Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad- UAM. | Enlace |
Rusev, A.; Gimenez-Salinas, A. Y Garofalo, L. | 2016 | Extortion Racketeering in the European Union: vulnerability factors | Sofía: Center of Study of Democracy. (La extorsión en el ámbito de la delincuencia organizada en la U.E) | Enlace |
De la Corte, L. | 2015 | Al Shabaab en el cuerno de África | Documento de investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 05/2015 | Enlace |
De la Corte, L. | 2015 | ¿Enclaves yihadistas? Un estudio sobre la presencia y el riesgo extremistas en Ceuta y Melilla | Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 1, No. 2, 1-34. | Enlace |
De la Corte, L. | 2015 | ¿Por qué crecen los vínculos entre terrorismo y crimen? | Cuadernos de la Guardia Civil. Revista de Seguridad Pública, 50, 6-27. | Enlace |
De la Corte, L. | 2015 | ) ¿Por qué se radicalizan? Apuntes sobre la implicación en el terrorismo yihadista y su abordaje desde la Psicología Social | Boletín SCEPS Nº 5. Sociedad Científica Española de Psicología Social. | Enlace |
Jordá, C. y Giménez-Salinas, A. | 2015 | El tráfico ilícito de medicamentos: un nuevo mercado ilegal para el crimen organizado | Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 17 , 17-10. | Enlace |
Ortigosa, Á., et al | 2015 | Análisis de Derecho Comparado sobre ciberdelincuencia, ciberterrorismo y ciberamenazas al menor | Informe Red.es. Ministerio de Justicia. Gobierno de España. | Enlace |
De la Corte, L. | 2014 | Teehrek-e-taliban Pakistán y los talibán pakistaníes. | Documento de investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 3/2014. | Enlace |
Giménez-Salinas, A. | 2014 | La madurez del sector de seguridad privada en España: análisis de su evolución legislativa | Revista de Policía y Seguridad Pública, Vol. 4, No. 1, 53-77. | |
Giménez-Salinas, A. y Jordá, C. | 2014 | Developing in-depth knowledge on the online trade of fake medicines in Spain | Italy: University of Trento and Ecrime | Enlace |
De la Corte, L. y Hristova, H. | 2014 | Actores armados no estatales en el escenario afgano. | Cuadernos de la Guardia Civil. Revista de Seguridad Pública, 48, 28-39. | Enlace |
Ortigosa, Á., Martín, JM., Carro RM., | 2014 | ) Sentiment analysis in Facebook and its application to e-learning. | Computers in Human Behavior 31, 527-541 | Enlace |
Ortigosa, Á., Carro RM., Quiroga, JL. | 2014 | Predicting user personality by mining social interactions in Facebook | Journal of computer and System Sciences 80 (1), 57-71 | Enlace |
Cobos, R., Jurado, F., Ortigosa, Á., & Rodríguez Marín, P. | 2014 | An experience on the correlation analysis between academic marks and emotions | International Journal of Emerging Technologies in Learning. | Enlace |
Requena, L.; De Juan, M.; Giménez-Salinas, A.; y De la Corte, L. | 2014 | ). A psychosocial study on crime and gender: Position, role and status of women in a sample of Spanish criminal organizations. | Revista de Psicología Social/International Journal of Social Psychology, Vol. 29, No. 1, 121–149. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. | Enlace |
Blanco, J.M. | 2013 | Obama, Terrorismo y “Seguridad Líquida”. | Documento de investigación del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 50/2013. | Enlace |
Blanco, J.M. y De la Corte, L. | 2013 | Tráfico de drogas en África subsahariana | Documento de trabajo, Instituto Español de Estudios Estratégicos e Instituto Nacional de Documentación, Evaluación y Prospectiva de Argelia 3/2013. | Enlace |
De la Corte, L. | 2013 | To What Extent Do Global Terrorism and Organised Crime Converge? General Parameters and Critical Scenarios. | Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 1, 149-176. | Enlace |
Giménez-Salinas, A. | 2013 | Perception and establishment of Italian criminal organisations in Spain. | Sicurezza e Science Sociali, vol.01/2013; I(3), pp. 69-89. Bologna: Università degli Studi di Bologna. | Enlace |
Jordá, C., Fernández, S., García, J. y Requena, L. | 2013 | Problemas metodológicos en la medición del rendimiento policial de la Guardia Civil en delincuencia organizada | En Sociología jurídica y criminología, Congreso español de sociología, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | Enlace |
Jordá, C. y Requena, L | 2013 | ¿Cómo se organizan los grupos criminales según su actividad delictiva principal? Descripción desde una muestra española | Revista Criminalidad, Vol. 55 (1), 31-48. | Enlace |
Cobos, R., Ortigosa, Á., & Rodríguez, P. | 2013 | A study of the impact of emotions in the perceived quality of technical documents. | In 2013 IEEE 13th International Conference on Advanced Learning Technologies (pp. 48-49). IEEE. | Enlace |
Pérez-Ramírez, M., Giménez-Salinas, A., y De Juan, M. | 2013 | Evaluación nacional de un programa de tratamiento para agresores de género en la comunidad | Infocop online. 11 de noviembre de 2013. Madrid: Consejo General de la Psicología de España. | Enlace |
Pérez-Ramírez, M. y Giménez-Salinas, A. | 2013 | Evaluación de la eficacia del programa de tratamiento con agresores de pareja (PRIA) en la comunidad. | Psychosocial Intervention, 22(2), 105-114. | Enlace |
Requena, L., Quintana, J.M., Jordá, C. y Martín, M. J. | 2013 | El rendimiento policial de la Guardia Civil en la lucha contra la delincuencia organizada que se produce en España | Madrid: Instituto Universitario de Seguridad Interior – UNED. | Enlace |
De la Corte, L. y Hristova, H. | 2012 | Papel de los tráficos ilícitos en el escenario Af-Pak | Documento marco del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 3/2012. | Enlace |
Giménez-Salinas, A. | 2012 | La delincuencia organizada en Europa: extensión, factores facilitadores y rasgos principales | Documentos de Seguridad y Defensa, vol. 48, pp. 11-32. Madrid: Ministerio de Defensa. | Enlace |
Giménez-Salinas, A., Román, H., Nieto, L., Martínez, J. y Fernández, S. | 2012 | Estructuras y liderazgo en cuatro redes españolas dedicadas al tráfico de drogas. | Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, No 10. | Enlace |
Pérez-Ramírez, M., Giménez-Salinas, A., y De Juan, M. | 2012 | Evaluación del programa “Violencia de género: programa de intervención para agresores" | Madrid: Secretaría General Técnica (Ministerio del Interior). NIPO: 126-12-001-7. | Enlace |
Redondo, S., Pérez-Ramírez, M., Martínez-García, M., Benedicto, C., Roncero, D., y León, M. | 2012 | Programa de tratamiento educativo y terapéutico para agresores sexuales juveniles. | . Madrid: Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. | Enlace |
Requena, L., Giménez-Salinas, A., De Juan, M. | 2012 | ). Estudiar la trata de personas. Problemas metodológicos y propuestas para su resolución | Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 14, pp. 1-28. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. | Enlace |
Vázquez, S. | 2012 | Trastornos de la personalidad y conducta delictiva | Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior. | Enlace |
Carbajosa, P., Lila, M., Negredo, L., y Pérez-Ramírez, M. | 2011 | El delito de violencia de género y los penados extranjeros. | Madrid: Secretaría General Técnica (Ministerio del Interior). Colección: Documentos Penitenciarios. NIPO: 126-11-089-0. | Enlace |
De la Corte, L. | 2011 | Criminalidad organizada y conflictos armados | Ejército, 838, 18-26. | Enlace |
De la Corte, L. | 2011 | El futuro de Al Qaeda tras el X aniversario del 11-S: posibles trayectorias y variables involucradas | Documento de opinión del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 62/2011. | Enlace |
De la Corte, L. y Hristova, H. | 2011 | El terrorismo como objeto de estudio: algunas notas introductorias. | Tábula, 14, 11-23. | Enlace |
De la Corte, L. y Hristova, H. | 2011 | Estrategia Española de Seguridad: fuentes de inseguridad e implicaciones para la defensa y las fuerzas armadas | Ejército, 849, 13-18. | Enlace |
Giménez-Salinas, A. | 2011 | La trata con fines de explotación sexual: el papel del sector salud. | Gaceta Sanitaria, vol__ Pp | Enlace |
Giménez-Salinas, A., Requena, L. y De la Corte, L. | 2011 | ¿Existe un perfil de delincuente organizado?: exploración a partir de una muestra española. | Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Vol. 13, 3:1-3:32. | Enlace |
De la Corte L., Giménez-Salinas, A. y Requena, L. | 2011 | New methodology for the research on organized crime: the Spanish experience. CPR (European Consortium for Political Rresearch) SGOC (Estanding Group of Organized Crime) | CPR (European Consortium for Political Rresearch) SGOC (Estanding Group of Organized Crime) eNewsletter, 9, 1, 5-6. | Enlace |
Muñoz, J. M., Manzanero, A. L., Alcázar, M. Á., González, J. L., Pérez, M. L., & Yela, M | 2011 | Psicología Jurídica en España: Delimitación conceptual, campos de investigación e intervención y propuesta formativa dentro de la Enseñanza Oficial. | Anuario de psicología jurídica, 21, 3-14. | Enlace |
De la Corte, L. | 2010 | Al Qaeda en Yemen: una amenaza en progresión. | Documento de opinión del Instituto Español de Estudios estratégicos, 26/2010. | Enlace |
De la Corte, L. | 2010 | Pakistán ante la amenaza yihadista: evolución y alcance de la respuesta estatal | Documento de trabajo del Real Instituto Elcano (24/03/2010). | Enlace |
Ortigosa, A. et al | 2010 | Entornos de aprendizaje móviles adaptativos y evaluación: CoMoLe y GeSES. | RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, [S.l.], v. 13, n. 2, p. 167-207, dic. 2010 | Enlace |
De la Corte, L. | 2009 | Misiones suicidas al servicio de objetivos terroristas e insurgentes, | Instituto Español de Estudios Estratégicos y Centro Nacional de Inteligencia (eds), La inteligencia, Factor clave frente al terrorismo internacional”, Cuadernos de Estrategia, 141, 111-162. Madrid: Ministerio de Defensa. | Enlace |
De la Corte, L. | 2009 | Terrorismo: un campo de estudio en expansión. | Revista de Psicología social 24 (2) 115-118. | Enlace |
De la Corte, L. y Giménez-Salinas, A. | 2009 | Motivos y procesos psicosociales que promueven la violencia y el terrorismo suicida | Revista de Psicología social 24 (2) 217-240. | Enlace |
De la Corte, L. y Giménez-Salinas, A. | 2009 | Suicide Terrorism as a Tool of Insurgency Campaigns: Functions, Risk Factors, and Countermeasures. | Perspectives on Terrorism, 3, 1. | Enlace |
De la Corte, L. y Sansó-Rubert, D. | 2009 | La polémica Al Qaida | Inteligencia y seguridad. Revista de análisis y prospectiva, 7, pp. 15-42 | Enlace |
De la Corte, L. y Giménez-Salinas, A. | 2009 | Motivos y procesos psicosociales que promueven la violencia y el terrorismo suicidas | Revista de Psicología Social, vol. 24(2), 217-240. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. | Enlace |
De la Corte, L. y Giménez-Salinas, A. | 2009 | Suicide Terrorism as a tool of insurgency campaigns: Functions, Risk factors and Countermesures. | Perspectives on Terrorism, vol. 3. | Enlace |
Giménez-Salinas, A., De la Corte, L., Requena, L. y De Juan, M. | 2009 | La medición y evaluación de la criminalidad organizada en España: ¿misión imposible? | Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, No 7. | Enlace |
Giménez-Salinas, A., Susaj, G. y Requena, L. | 2009 | La dimensión laboral de la trata de personas | Revista electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 11, Art. 04. | Enlace |
Pérez-Ramírez, M., y Martínez-García, M. | 2009 | Evaluación de un programa de tratamiento con maltratadores encarcelados. | Boletín Criminológico, 115, 1-4. | Enlace |
Requena, L, Giménez-Salinas, A. y De Juan, M. | 2009 | La trata de personas para su explotación laboral: análisis de la situación en España. | Boletín Criminológico, art. 13. | Enlace |