• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
  • Universidad Autónoma de Madrid
Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad
  • Inicio
    • CNEC
    • Estudios Estratégicos e Inteligencia
    • Unidad Psicojurídica
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Presentación
    • Miembros
  • Formación
    • Máster en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen
    • Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal
    • Máster de Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria
    • Máster de Formación Permanente en Inteligencia para la Seguridad
    • Experto en Neuropsicología Forense
  • Investigación
    • Artículos e Informes
  • Certificaciones
  • Laboratorios
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

El Máster de Ciencias Forenses vuelve a colocarse entre las mejores titulaciones de España según el ránking de El Mundo 2022

27 junio, 2022/en Ciencias Forenses, Formación, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

Los estudios del área de Ciencias Forenses del ICFS son títulos propios de la Universidad Autónoma de Madrid, con gran prestigio nacional e internacional, aprobados oficialmente por la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid. La mayor parte de nuestras titulaciones cuentan con el reconocimiento oficial del Ministerio de Interior en virtud del convenio firmado el 9 de Noviembre de 2010.

Nuestro objetivo principal es la excelencia en la formación para la práctica profesional. Para cumplir con él, tanto los contenidos teóricos como prácticos, se han confeccionado a partir de las necesidades de formación expresadas por profesionales de reconocido prestigio en cada uno de los campos. Las prácticas constituyen uno de los principales valores de nuestros estudios, gracias a la importante red de instituciones públicas y privadas con la que trabajamos, así como por la proporción de horas que se prevén en cada programa, nuestras prácticas proporcionan la formación necesaria para la incorporación en el puesto de trabajo.

En el prestigioso Ranking de El Mundo, nuestro Máster en Ciencias Forenses, con sus dos especialidades: Análisis e Investigación Criminal y Psicología Forense y Penitenciaria, ha conseguido durante varios años consecutivos, el primer puesto de los Másteres de Calidad de España en Ciencias Forenses, siendo este el noveno año consecutivo en el que aparece en el listado de Mejores Titulaciones, englobándose dentro de la categoría de Psicología Clínica, donde ocupa el segundo lugar.

El ranking de El Mundo recopila los 250 mejores programas de posgrado, recoge 50 especialidades y las cinco mejores entidades donde se imparten tras un pormenorizado estudio. La clasificación es fruto del análisis de 25 criterios, la opinión de 800 profesores y expertos, antiguos alumnos y empresas colaboradoras.

 

El Mundo: Los 250 mejores máster del curso 2022

 

Consulta nuestras Titulaciones en Ciencias Forenses en los siguientes enlaces:

Máster en Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal

Máster en Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria

 

10 razones para elegir el Máster en Psicología Forense y Penitenciaria de la Universidad Autónoma de Madrid

3 junio, 2022/en Ciencias Forenses, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

Si estás planteándote estudiar el Máster en Psicología Forense y Penitenciaria con nosotros, aquí te damos 10 razones para hacerlo:

1.- Porque recoge el programa de formación más riguroso de entre la oferta actualmente disponible.

2.- Porque el equipo docente responsable de ese programa es reconocidamente excelente, estando compuesto en su inmensa mayoría por profesionales con un largo recorrido, tanto en juzgados como en centros penitenciarios.

3.- Porque la formación práctica es de las más extensas que pueden encontrarse en la oferta disponible y porque esa formación ha superado, además, los más estrictos controles de calidad.

4.- Porque las exigencias de las ocupaciones laborales vinculadas a las ciencias forenses, la sala de justicia y los centros penitenciarios, requieren la máxima competencia profesional.

5.- Porque satisfacer esa exigencia requiere contenidos contrastados en la práctica cotidiana, en lugar de atractivos titulares alejados de la realidad.

6.- Porque el contenido del Máster se ajusta al temario de las oposiciones públicas para profesionales del Ministerio de Justicia y del Cuerpo Técnico de Instituciones Penitenciarias.

7.- Porque para este Máster el rigor es una marca distintiva, un sello de calidad valorado por los abogados al platearse contratar un perito privado que pueda preparar competentes informes periciales en el ámbito civil, penal y laboral, así como para realizar contrainformes ganadores.

8.- Porque este Máster satisface los requisitos formativos requeridos para obtener la Acreditación Nacional de Psicólogo/a Experto/a en Psicología Forense del Consejo General de la Psicología de España.

9.- Porque una formación especializada en psicología forense y penitenciaria NO puede ser compartida con otros perfiles profesionales carentes de una sólida base en la Psicología científica.

Criminólogos, trabajadores sociales o juristas son ejemplos de esos otros perfiles profesionales que ni pueden ni deben confundirse con los profesionales formados desde la ciencia de la psicología.

Este Máster rechaza la simple formación en aspectos generales y básicos, para dirigirse a la creación de profesionales altamente capacitados para desempeñar las actividades que tendrán que llevar a cabo en el día a día.

10.- Porque las series de televisión distorsionan la realidad cotidiana de las actividades que deben realizar los psicólogos forenses y penitenciarios.

El sensacionalismo se aleja de la excelencia profesional que deben atesorar quienes decidan dedicar su vida profesional a este socialmente impactante ámbito de la psicología aplicada.

La práctica profesional excelente NO puede adquirirse online a través de películas, series o documentales.

Los conocimientos y habilidades profesionales deben transmitirse y supervisarse en directo por profesionales del ramo con años de experiencia e investigación.

Son esos profesionales quienes componen el núcleo del MÁSTER DE PSICOLOGÍA FORENSE Y PENITENCIARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.

 

Nuevas Jornadas virtuales: Menores y violencia de género en la pareja. Los filicidios por venganza

4 mayo, 2022/en Ciencias Forenses, Formación, ICFS, Jornada, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

El próximo martes 10 de mayo de 17:00 a 19:00 tendrá lugar la jornada virtual organizada desde la Unidad Psicojurídica del ICFS: Menores y violencia de género en la pareja. Los filicidios por venganza.

Importante: dado que el aforo de la actividad es limitado, tendrán prioridad en la inscripción los siguientes perfiles:

a) Ser estudiante de último curso del Grado de Psicología o graduado de la última promoción (2020-2021).
b) Estar interesado profesionalmente en el campo de la Psicología Jurídica.
c) Estar inscrito en la próxima edición de los Máster ICFS-UAM.

PROGRAMA

La extensión de la violencia de género en la pareja a los menores de edad es un tema que despierta una enorme preocupación en nuestra sociedad, máxime atendiendo a la importante repercusión que puede tener para su desarrollo psicológico. Para el abordaje legal de este fenómeno, la Psicología Jurídica resulta una herramienta esencial, en distintos aspectos, como la detección y gestión de los casos de especial riesgo de violencia grave/letal (filicidios por venganza), la intervención con los menores que ayude a amortiguar el impacto de esta experiencia de victimización o el tratamiento de los agresores que evite la futura reincidencia. Todos estos aspectos serán abordados en esta mesa

Participan

Dña. Sandra Vázquez Barbosa Moderadora

Dr. D. Juan José López Ossorio Psicología criminalista

José Manuel Muñoz Vicente Psicología forense

Dr. Román Ronzón Tirado Psicología de la victimización criminal

José Sánchez Isidoro Psicología Penitenciaria

 

ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN

Inscripciones abiertas para cursar nuestros Títulos Propios durante el curso 2022/23.

1 abril, 2022/en Ciencias Forenses, CNEC, Estudios Estratégicos e Inteligencia, Formación, ICFS, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

Ya están abiertas las inscripciones para cursar nuestros Títulos Propios durante el curso 2022/23.

Todas las inscripciones se realizarán a través de la plataforma de docencia SIGMA. Recordamos que, además de cumplir requisitos de acceso, se tendrá en cuenta el orden de preinscripción para la selección de estudiantes.

 

Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal  
 
Máster de Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria
 
Máster de Formación Permanente en Inteligencia para la Seguridad
(Este programa ofrece un 10% de descuento en matrículas realizadas antes del 30 de abril)
 
Experto en Neuropsicología Forense

 

Recordad que podéis remitirnos cualquier consulta a través de los siguientes correos:

master.cienciasforenses@uam.es

experto.analisis.inteligencia@uam.es

ciber@icfs.es

instituto.icfs@uam.es

 

A través de estos correos también podéis solicitar organizar una videollamada (a través de Zoom o Teams) para que respondamos a vuestras dudas.

Entrevista a Néstor García y Marta Rivero, investigadores ICFS, sobre las desapariciones con finales homicidas.

8 septiembre, 2021/en Ciencias Forenses, ICFS, Investigación, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

Estos son los patrones comunes en las desapariciones que acaban en homicidio

 

El programa ‘Territorio negro’ de Onda Cero, entrevista a Néstor García y Marta Rivero, investigadores del ICFS, que actualmente se encuentran desarrollando un proyecto junto a Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, sobre los mecanismos psicosociales de las desapariciones en España, especialmente aquellas con un desenlace homicida.

Durante la entrevista con los periodistas Manuel Marlasca y Luis Rendueles, los investigadores explicaron que en España se denuncian cada año entre 20.000 y 25.000 desapariciones, pero de este tipo, únicamente representan el 0,15%, unas 10.

También señalaron que su objetivo es revisar todas estas desapariciones que han tenido un final fatal para poder sacar patrones comunes y determinar si esta información se puede utilizar para posteriores casos similares.

 

La entrevista completa puede escucharse en el siguiente enlace

 

Artículos relacionados:

Interior desarrolla su propio ‘Minority Report’ para predecir desapariciones

 

Informes relacionados:

“PERSONAS DESAPARECIDAS. UN ESTUDIO PILOTO DE CASOS” 

«DESAPARICIONES CON DESENLACE FATAL DE ETIOLOGÍA HOMICIDA».  

Aplicación de la Psicología Criminalista a un estudio de casos – Jornada Difusión de la Psicología Jurídica

31 mayo, 2021/en Ciencias Forenses, Formación, Jornada, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

El pasado 6 de mayo tuvo lugar la Jornada Virtual: La Psicología Jurídica y el abuso sexual infantil. Investigación policial y judicial e intervención con víctimas y agresores.

Durante la mesa, se puso de relieve la importancia de la Psicología Jurídica en la investigación de los delitos de abuso sexual infantil. Estos delitos se producen, en un elevado número de ocasiones, en la clandestinidad y sin huellas físicas que los acrediten, por lo que la Psicología Jurídica, en su vertiente criminalista y forense, es la principal herramienta con la que van a contar jueces y tribunales para su investigación.

A través de un caso ficticio, cuatro especialistas explicaron la intervención desde estos distintos campos de la Psicología Jurídica ejemplificando la aportación que nuestra disciplina puede hacer como auxilio judicial, en la reparación del daño psicológico a la víctima y en la rehabilitación de los agresores.

Compartimos, a continuación, el vídeo de la aplicación de la Psicología Criminalística a este ámbito, abordado por el Dr. José Luis González Álvarez.

 

https://www.icfs-uam.es/wp-content/uploads/2021/05/Psicojuridica_Abuso_Infantil.mp4

Jornada Virtual: La Psicología Jurídica y el abuso sexual infantil. Investigación policial y judicial e intervención con víctimas y agresores.

15 abril, 2021/en Ciencias Forenses, Formación, ICFS, Jornada, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

El próximo jueves 6 de mayo a las 17:00h, tendrá lugar la jornada virtual: «La Psicología Jurídica y el abuso sexual infantil. Investigación policial y judicial e intervención con víctimas y agresores».

En esta mesa, se pondrá de relieve la importancia de la Psicología Jurídica en la investigación de los delitos de abuso sexual infantil. Estos delitos se producen, en un elevado número de ocasiones, en la clandestinidad y sin huellas físicas que los acrediten, por lo que la Psicología Jurídica, en su vertiente criminalista y forense, es la principal herramienta con la que van a contar jueces y tribunales para su investigación. La Psicología de la Victimización Criminal y la Psicología Penitenciaria, ramas también de la Psicología Jurídica, ayudarán después a la recuperación de víctimas y victimarios.

A través de un caso ficticio, cuatro especialistas explicarán la intervención desde estos distintos campos de la Psicología Jurídica ejemplificando la aportación que nuestra disciplina puede hacer como auxilio judicial, en la reparación del daño psicológico a la víctima y en la rehabilitación de los agresores.

 

Importante: dado que el aforo de la actividad es limitado, tendrán prioridad en la inscripción los siguientes perfiles:

a) Ser estudiante de último curso del Grado de Psicología o graduado de la última promoción (2019-2020).
b) Estar interesado profesionalmente en el campo de la Psicología Jurídica.
c) Estar inscrito en la próxima edición de los Máster ICFS-UAM.

 

Participan

Dr. D. Juan José López Ossorio Moderador

Dr. D. José Luis González Psicología criminalista

Dra. Dña. Laura González Guerrero Psicología forense

Dña. Mónica Pereira Dávila Psicología de la victimización criminal

D. José Sánchez Isidoro Psicología Penitenciaria

 

ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN

(Aforo limitado)

 

 

 

Inscripciones abiertas para cursar nuestros Títulos Propios

1 abril, 2021/en Ciencias Forenses, CNEC, Estudios Estratégicos e Inteligencia, Formación, ICFS, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

Desde el 1 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para cursar nuestros Títulos Propios durante el curso 2021/22.

Todas las inscripciones, a excepción del Título de Experto en Análisis de Inteligencia para la Seguridad y el Máster en Ciberseguridad Red Team – Blue Team, se realizarán a través de la plataforma de docencia SIGMA a través del siguiente enlace 

Podéis consultar toda la información actualizada en los siguientes enlaces:

Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal

Máster de Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria

Título de Experto en Análisis de Inteligencia para la Seguridad

Máster en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen

Máster en Ciberseguridad. Red Team – Blue Team. 

 

Ya que, actualmente no nos encontramos todos los días en nuestras oficinas, podéis remitirnos cualquier consulta a través de los siguientes correos:

master.cienciasforenses@uam.es

experto.analisis.inteligencia@uam.es

ciber@icfs.es

 

A través de estos correos también podéis solicitar organizar una videollamada (a través de Zoom o Teams) para que respondamos a vuestras dudas.

 

 

 

Últimas noticias

  • El Máster de Ciencias Forenses vuelve a colocarse entre las mejores titulaciones de España según el ránking de El Mundo 202227 junio, 2022 - 1:57 pm
  • Máster de Formación permanente en Inteligencia para la Seguridad6 junio, 2022 - 10:42 am
  • 10 razones para elegir el Máster en Psicología Forense y Penitenciaria de la Universidad Autónoma de Madrid3 junio, 2022 - 9:17 am

Categorías

  • ICFS (16)
  • Investigación (9)
  • Noticias (33)
    • Ciencias Forenses (17)
    • CNEC (5)
    • Estudios Estratégicos e Inteligencia (10)
    • Formación (17)
      • Jornada (8)
  • Unidad Psicojurídica (14)

Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad

Ciudad Universitaria Cantoblanco
C/ Francisco Tomás y Valiente
Escuela Politécnica Superior – Edificio C
Despacho C-302
Universidad Autónoma de Madrid
28049. Madrid -España

Contacto

Teléfono: (+34) 91 497 61 35
E-mail: instituto.icfs@uam.es
Cursos de Formación Contínua: cformacion.icfs@uam.es

> Política de privacidad

Recibe novedades sobre nosotros en tu correo

Apúntate en el siguiente enlace:

Seguiren Twitter

© Copyright - Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad | mantenimiento web wordpress
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba