Título propio de la UAM
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Aviso (Covid-19)
En caso de que la docencia no pueda impartirse en las aulas previstas, las clases se impartirán en streaming (directo) mediante herramientas de videoconferencia.
Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal
Se entiende por Psicología Criminal el conjunto de principios, métodos y técnicas de la psicología científica que, aplicados al conocimiento del delito en general, y del crimen en particular, contribuyen a la investigación de los hechos delictivos graves, y a la identificación de los autores.
La Psicología Criminal comprende además el desarrollo de un conjunto de destrezas profesionales enclavadas dentro del ámbito de la investigación policial y están orientadas a esclarecer delitos graves que atentan contra la vida, libertad, y propiedades de las personas. Este es el objetivo de especialización profesional en la formación como psicólogo criminalista y experto en el análisis y la investigación criminal.
A quién va dirigido
Graduados o licenciados en las principales disciplinas afines (por ej., Criminología, Psicología, Sociología, Derecho, Informática, etc.) o personas que, aun no siendo graduados o licenciados, cuenten con cinco o más años de experiencia profesional acreditable en el terreno del delito (por ejemplo, Agentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías locales y autonómicas, etc.).
También podrán acceder a los estudios aquellos estudiantes que, habiendo superado 192 créditos ECTS, se comprometan a terminar su graduación o licenciatura antes de finalizar los estudios de Máster. De no ser así, no podrán obtener esta titulación.
Inscripciones abiertas
Director
Catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Director de La Escuela de Inteligencia Económica y ex director del ICFS.
Subdirector
Profesor contratado doctor. Psicólogo Forense del Ministerio de Justicia (en situación de excedencia)
Descárgate el plan de estudios completo para tener información ampliada y seguir los pasos de inscripción:
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Para inscribirse en el Máster, deberá seguir las instrucciones que facilitaremos en la web y aportar la documentación correspondiente.
Para poder proceder a la tramitación de los documentos de solicitud se requerirán los siguientes documentos:
- Expediente Académico de los estudios cursados, con detalle de las calificaciones obtenidas en las respectivas asignaturas.
- Título (ambas caras) o Certificado del trámite para su obtención. También podrán acceder aquellos estudiantes que se encuentren cursando el último año de estas titulaciones superiores (en este caso, el solicitante deberá adjuntar de nuevo su expediente académico en la pestaña correspondiente a “Título»).
**Estudiantes extranjeros: Si sus documentos son extracomunitarios (de fuera de la Unión Europea) no olvide que deben estar debidamente legalizados y autentificados. Pinche aquí para descargar una guía para la legalización y autentificación de documentos.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad por ambas caras (Candidatos extranjeros: pasaporte o cualquier otro documento acreditativo de la identidad personal, oficial en el país de origen. En el caso de presentar una estancia en España superior a 3 meses, deberá adjuntar copia de su NIE).
- Curriculum Vitae.
- Carta de motivación
- Formulario de elección de itinerario.
- Documento de declaración responsable sobre veracidad de copias aportadas
Es importante señalar que el programa posee un número de plazas limitado por lo que su asignación se efectuará por el orden de llegada de las solicitudes y el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos.
Fechas
Fechas de inscripción y matrícula: Del 1 de abril al 31 de julio. En caso de quedar plazas libres se abrirá un segundo plazo de matrícula de agosto a septiembre.
Periodo de matriculación: se inicia a partir de mayo de 2022 hasta el 02/09/2022. Para poder matricularse se debe abonar el primer plazo del Máster.
¿Tienes alguna duda?
Haznos tus consultas a través de este formulario o envíanos un correo a master.cienciasforenses@uam.es
Inscríbete aquí
TASAS
El precio del curso es de 5.500€. En el precio está incluida la tasa de matriculación, la tasa por expedición del título y un seguro de accidentes.
Existe la posibilidad de realizar un pago fraccionado en tres plazos de 2.000€ en el momento de la matrícula; 2.000€ en febrero de 2023; y 1.500€ en abril de 2023 [consultar].
BECAS
Criterios de admisión de becarios
Los alumnos que solicitan becas serán seleccionados en base a los siguientes criterios:
o Estar desempleado 30%
o Situación socio-económica (Declaración de la Renta u otro tipo de documentación acreditativa) 30%
o Expediente académico 20%
o Personal Instituto de Ciencias Forenses y la Seguridad y personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 20%
*Información enseñanzas propias: “Los másteres propios son programas de formación de posgrado orientados principalmente a la especialización profesional. Comprenden un número de créditos europeos igual o superior a 60 (ECTS) y poseen una duración de entre uno y dos años académicos.
* Dada su orientación profesional, no proporcionan acceso a programas de doctorado ni habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas; permiten el reconocimiento de un máximo del 15% de créditos en titulaciones de máster oficial (Reales Decretos 55/2005, de 21 de enero y 1393/2007, de 29 de octubre)”.