Si estás planteándote estudiar el Máster en Psicología Forense y Penitenciaria con nosotros, aquí te damos 10 razones para hacerlo:
1.- Porque recoge el programa de formación más riguroso de entre la oferta actualmente disponible.
2.- Porque el equipo docente responsable de ese programa es reconocidamente excelente, estando compuesto en su inmensa mayoría por profesionales con un largo recorrido, tanto en juzgados como en centros penitenciarios.
3.- Porque la formación práctica es de las más extensas que pueden encontrarse en la oferta disponible y porque esa formación ha superado, además, los más estrictos controles de calidad.
4.- Porque las exigencias de las ocupaciones laborales vinculadas a las ciencias forenses, la sala de justicia y los centros penitenciarios, requieren la máxima competencia profesional.
5.- Porque satisfacer esa exigencia requiere contenidos contrastados en la práctica cotidiana, en lugar de atractivos titulares alejados de la realidad.
6.- Porque el contenido del Máster se ajusta al temario de las oposiciones públicas para profesionales del Ministerio de Justicia y del Cuerpo Técnico de Instituciones Penitenciarias.
7.- Porque para este Máster el rigor es una marca distintiva, un sello de calidad valorado por los abogados al platearse contratar un perito privado que pueda preparar competentes informes periciales en el ámbito civil, penal y laboral, así como para realizar contrainformes ganadores.
8.- Porque este Máster satisface los requisitos formativos requeridos para obtener la Acreditación Nacional de Psicólogo/a Experto/a en Psicología Forense del Consejo General de la Psicología de España.
9.- Porque una formación especializada en psicología forense y penitenciaria NO puede ser compartida con otros perfiles profesionales carentes de una sólida base en la Psicología científica.
Criminólogos, trabajadores sociales o juristas son ejemplos de esos otros perfiles profesionales que ni pueden ni deben confundirse con los profesionales formados desde la ciencia de la psicología.
Este Máster rechaza la simple formación en aspectos generales y básicos, para dirigirse a la creación de profesionales altamente capacitados para desempeñar las actividades que tendrán que llevar a cabo en el día a día.
10.- Porque las series de televisión distorsionan la realidad cotidiana de las actividades que deben realizar los psicólogos forenses y penitenciarios.
El sensacionalismo se aleja de la excelencia profesional que deben atesorar quienes decidan dedicar su vida profesional a este socialmente impactante ámbito de la psicología aplicada.
La práctica profesional excelente NO puede adquirirse online a través de películas, series o documentales.
Los conocimientos y habilidades profesionales deben transmitirse y supervisarse en directo por profesionales del ramo con años de experiencia e investigación.
Son esos profesionales quienes componen el núcleo del MÁSTER DE PSICOLOGÍA FORENSE Y PENITENCIARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.