• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
  • Universidad Autónoma de Madrid
Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad
  • Inicio
    • CNEC
    • Estudios Estratégicos e Inteligencia
    • Unidad Psicojurídica
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Presentación
    • Miembros
  • Formación
    • Máster de Formación Permanente en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen
    • Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal
    • Máster de Formación Permanente en Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria
    • Máster de Formación Permanente en Inteligencia para la Seguridad
    • Experto en Neuropsicología Forense
  • Investigación
    • Artículos e Informes
  • Certificaciones
  • Laboratorios
    • Laboratorio de Informática Forense (LIF)
  • Buscar
  • Menú Menú

Entradas

Comenzamos el curso 2022-2023. Fechas de inicio de Títulos Propios

7 septiembre, 2022/en Ciencias Forenses, CNEC, Estudios Estratégicos e Inteligencia, Formación, ICFS, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

Con la llegada de septiembre, entramos en un nuevo curso académico.

Os dejamos las fechas de inicio de los programas del ICFS-UAM.

  • Máster de Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal – Lunes 19 de septiembre
  • Máster de Formación Permanente en Inteligencia para la Seguridad –Viernes 7 de octubre
  • Máster de Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria – Lunes 10 de octubre
  • Experto en Neuropsicología Forense – Viernes 14 de octubre

Estamos en las últimas semanas de matrículas, por lo que aún podéis inscribiros en cualquiera de los Títulos. 

Para más información, pincha en cualquiera de los programas, o escríbenos a instituto.icfs@uam.es

 

El Máster de Ciencias Forenses vuelve a colocarse entre las mejores titulaciones de España según el ránking de El Mundo 2022

27 junio, 2022/en Ciencias Forenses, Formación, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

Los estudios del área de Ciencias Forenses del ICFS son títulos propios de la Universidad Autónoma de Madrid, con gran prestigio nacional e internacional, aprobados oficialmente por la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid. La mayor parte de nuestras titulaciones cuentan con el reconocimiento oficial del Ministerio de Interior en virtud del convenio firmado el 9 de Noviembre de 2010.

Nuestro objetivo principal es la excelencia en la formación para la práctica profesional. Para cumplir con él, tanto los contenidos teóricos como prácticos, se han confeccionado a partir de las necesidades de formación expresadas por profesionales de reconocido prestigio en cada uno de los campos. Las prácticas constituyen uno de los principales valores de nuestros estudios, gracias a la importante red de instituciones públicas y privadas con la que trabajamos, así como por la proporción de horas que se prevén en cada programa, nuestras prácticas proporcionan la formación necesaria para la incorporación en el puesto de trabajo.

En el prestigioso Ranking de El Mundo, nuestro Máster en Ciencias Forenses, con sus dos especialidades: Análisis e Investigación Criminal y Psicología Forense y Penitenciaria, ha conseguido durante varios años consecutivos, el primer puesto de los Másteres de Calidad de España en Ciencias Forenses, siendo este el noveno año consecutivo en el que aparece en el listado de Mejores Titulaciones, englobándose dentro de la categoría de Psicología Clínica, donde ocupa el segundo lugar.

El ranking de El Mundo recopila los 250 mejores programas de posgrado, recoge 50 especialidades y las cinco mejores entidades donde se imparten tras un pormenorizado estudio. La clasificación es fruto del análisis de 25 criterios, la opinión de 800 profesores y expertos, antiguos alumnos y empresas colaboradoras.

 

El Mundo: Los 250 mejores máster del curso 2022

 

Consulta nuestras Titulaciones en Ciencias Forenses en los siguientes enlaces:

Máster en Ciencias Forenses en Análisis e Investigación Criminal

Máster en Ciencias Forenses en Psicología Forense y Penitenciaria

 

Entrevista a Néstor García y Marta Rivero, investigadores ICFS, sobre las desapariciones con finales homicidas.

8 septiembre, 2021/en Ciencias Forenses, ICFS, Investigación, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

Estos son los patrones comunes en las desapariciones que acaban en homicidio

 

El programa ‘Territorio negro’ de Onda Cero, entrevista a Néstor García y Marta Rivero, investigadores del ICFS, que actualmente se encuentran desarrollando un proyecto junto a Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, sobre los mecanismos psicosociales de las desapariciones en España, especialmente aquellas con un desenlace homicida.

Durante la entrevista con los periodistas Manuel Marlasca y Luis Rendueles, los investigadores explicaron que en España se denuncian cada año entre 20.000 y 25.000 desapariciones, pero de este tipo, únicamente representan el 0,15%, unas 10.

También señalaron que su objetivo es revisar todas estas desapariciones que han tenido un final fatal para poder sacar patrones comunes y determinar si esta información se puede utilizar para posteriores casos similares.

 

La entrevista completa puede escucharse en el siguiente enlace

 

Artículos relacionados:

Interior desarrolla su propio ‘Minority Report’ para predecir desapariciones

 

Informes relacionados:

“PERSONAS DESAPARECIDAS. UN ESTUDIO PILOTO DE CASOS” 

«DESAPARICIONES CON DESENLACE FATAL DE ETIOLOGÍA HOMICIDA».  

ICFS firma convenio de colaboración con IPSE – INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA ESPECIALIZADA

8 julio, 2021/en Ciencias Forenses, ICFS, Investigación, Noticias, Unidad Psicojurídica /por Sandra Vázquez

El pasado 13 de abril de 2021 tuvo lugar la firma de convenio entre la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) representada por su Director General, D. Fidel Rodríguez Batalla e Intervención Psicológica Especializada, en lo sucesivo IPSE, representada por D. Fernando A. Muñoz Prieto, en su calidad de Director.

Mediante el presente convenio se pretende la puesta en marcha de actuaciones dirigidas a promover la colaboración entre sus respectivas Instituciones, a través de la Unidad Psicojurídica del ICFS, en estudios y actividades de interés común, y especialmente en las áreas de la salud, jurídicas y forenses, incluyendo actividades de formación o investigación, entre otras.

Además, se busca facilitar que los alumnos que hubiesen finalizado el Máster en Ciencia Forense en Psicología Forense y Penitenciaria de la Universidad Autónoma de Madrid puedan entrar de forma inmediata y gratuita, si así lo desean, en una bolsa de trabajo de psicólogos forenses de IPSE, de acuerdo con el plan de trabajo previsto entre ambas partes.

IPSE es una empresa con un perfil especialista enfocado en la prestación de servicios de Psicología Asistencial, Psicología Pericial y Psicología Laboral. Sus Programas de Apoyo al Empleado y de Asistencia Psicológica ante Situaciones Críticas, están implantados en la actualidad en toda España, en importantes empresas nacionales y multinacionales dentro de los ámbitos aéreo, bancario, asegurador, petroquímico, farmacéutico o de servicios, entre otros.

 

Álvaro Ortigosa, Director ICFS, uno de los galardonados con el premio Fundación Policía Española de investigación 2018

12 febrero, 2019/en ICFS, Investigación, Noticias /por Sandra Vázquez

El proyecto «Detección automática y análisis de discurso de odio en la red social Twitter™» desarrollado en parte desde ICFS, con nuestro director, Álvaro Ortigosa, en el equipo, ha sido galardonado con el premio de investigación de Fundación Policía Española 2018. ¡Enhorabuena a todo el equipo! 

 La entrega de premios tuvo lugar el día 5 de febrero de 2019 en un acto celebrado en el Complejo Policial de Canillas y contó con la presencia del subdirector general de Logística e Innovación, José García Losada, la subdirectora general del Gabinete Técnico, Eulalia González Peña, y el presidente de la Fundación Policía Española, Rafael del Río Sendino. El trabajo denominado “Detección automática y análisis de discurso de odio en la red social Twitter” ha sido realizado por el equipo compuesto por Juan Carlos Pereira Kohatsu, Lara Quijano Sánchez, Miguel Camacho Collados, Álvaro Ortigosa Juárez y Rafael Pereira del Estal.

El galardón tiene por objeto acercar a la sociedad española los temas relacionados con la seguridad de las personas y contribuir a la defensa de las libertades y derechos de los ciudadanos. Al servir de reconocimiento a los autores de los trabajos que se presentan, estos premios de investigación contribuyen a incentivar el estudio y la investigación de calidad en el ámbito de la seguridad.

RESOLUCIÓN DE LOS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN POLICÍA ESPAÑOLA 2018

ICFS-UAM se incorpora al proyecto financiado por ECTEG: e-First

21 enero, 2019/en Formación, Investigación /por Sandra Vázquez

Anunciamos nuestra incorporación al proyecto e-First, financiado por ECTEG.

El proyecto e-First creará un paquete online de formación para first responders (agentes de primera respuesta), centrado en obtener conocimientos digitales forenses esenciales, así como conocimiento sobre delitos informáticos, que estará disponible en los distintos idiomas de la UE, con el fin de que los firts responders logren:

  • Identificar y adquirir potenciales pruebas electrónicas, incluyendo «live forensics»
  • Concienciar sobre ciberdelitos, Internet, cifrado, dark web y cripto-monedas.
  • Asistir a las víctimas de delitos facilitados por el uso de las nuevas tecnologías tras presentar una demanda y comenzar un proceso penal.

Para más información: Enlace a la página web del Proyecto

ICFS participa en InterTalentum, programa posdoctoral de la UAM para investigadores internacionales

20 octubre, 2018/en Investigación, Noticias /por Elena

El programa posdoctoral desarrollado por la Universidad Autónoma de Madrid, InterTalentum, abre su segunda convocatoria con el propósito de atraer a los mejores investigadores internacionales en los cuatro ámbitos prioritarios de investigación del Campus de Excelencia Internacional CEI UAM + CSIC: Biología y Biomedicina; Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Avanzados; Física Teórica, Ciencias de la Computación y Matemáticas y Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Humanidades.

El objetivo del programa es explotar todo el potencial del CEI UAM + CSIC para poder ofrecer a los investigadores una información interdisciplinar e intersectorial, reforzando sus programas de estudio y proporcionando a Madrid un grupo de investigadores capaces de reducir la brecha entre la investigación académica y aplicada.

La segunda convocatoria, abierta desde el 6 de marzo hasta el 25 de mayo de 2018, ofrecerá 9 contratos posdoctorales de dos años de duración a investigadores de cualquier nacionalidad que cumplan la regla de movilidad de Marie Curie. Los seleccionados, previamente sometidos a un proceso de evaluación internacional y transparente, tendrán la oportunidad de desarrollar su proyecto de investigación en el marco de instituciones participantes en el entorno del CEI UAM + CSIC: el Instituto IMDEA Nanociencia, la Fundación Parque Científico de Madrid, el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), el Instituto de Física Teórica (IFT), el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (ICFS), el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) y la Fundación Cultura de Paz.

InterTalentum dio comienzo en junio de 2016 y está compuesto por dos convocatorias internacionales en las que se ofrecerán, en total, 18 contratos posdoctorales de dos años de duración cada uno (9 contratos en cada convocatoria). Este proyecto de investigación está financiado por la Comisión Europea en el marco de la acción Marie Sklodowska-Curie Cofund 2015.

La pasada convocatoria concluyó con un gran éxito, recibiéndose más de 130 solicitudes. Tras un riguroso proceso de evaluación, se eligieron a los 9 investigadores que actualmente se encuentran desarrollando su proyecto en la Universidad Autónoma de Madrid.

Más información en la web InterTalentum

ICFS entra a formar parte de la cartera de RTDI

20 octubre, 2018/en ICFS, Investigación, Noticias /por Elena

El 26 de febrero de 2018 la Directora General de RTDI, Eva García, y el Director del Instituto de Ciencias Forenses y la Seguridad (ICFS), Álvaro Ortigosa, han firmado un acuerdo por el cual el ICFS pasa a formar parte de la cartera de clientes de RTDI.

El ICFS se ha decantado por RTDI para abordar de manera global y anticipada su participación en aquellas temáticas de interés para el instituto principalmente dentro del programa Horizonte 2020. Los más de 10 años de experiencia de RTDI en materia de construcción de proyectos de I+D+i, su 30% de tasa de éxito en propuestas y su amplia red de colaboradores han facilitado esta decisión.

Desde RTDI trabajamos para que la I+D+i de calidad se haga visible y se haga un hueco en foros estratégicos, principalmente a través de nuestro servicio de partnering, que clientes como el ICFS, entre otros, ya disfrutan.

Para RTDI la incorporación a nuestra cartera de clientes de este instituto público de investigación perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid, supone una gran oportunidad para seguir posicionándonos dentro de las temáticas relacionadas con seguridad. Además, el ICFS es un centro de referencia internacional en cuestiones forenses y de ciberseguidad, por lo que es un reto el ser partícipes del proceso de crecimiento en el que actualmente se encuentran.

El momento ha sido inmortalizado con una foto de las personas que han hecho posible la creación de los nuevos laboratorios: Miguel Camacho, Inspector de la Policía Nacional. Secretaría de Estado de Seguridad, Roberto Colom, Catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Álvaro Ortigosa, Director del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis González, Teniente Coronel de la Guardia Civil. Secretaría de Estado de Seguridad, Daniel Ramos, profesor titular de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid y Carlota Urruela, coordinadora de proyectos e investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Creación del Laboratorio de ciencias de datos para la seguridad y del Laboratorio para la investigación de la conducta criminal.

17 octubre, 2018/en Ciencias Forenses, Investigación, Noticias /por Elena

Nos complace informar que, bajo el amparo del Convenio de Colaboración existente, la Secretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior) y el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (Universidad Autónoma de Madrid) han puesto en marcha dos nuevos laboratorios de investigación.

La creación de estos laboratorios de investigación supone una iniciativa del ICFS para promover la investigación de excelencia en el campo del análisis del crimen y las ciencias de la seguridad.

Con el permanente objetivo de ser punto de encuentro entre el ámbito académico y los organismos oficiales, el Laboratorio de Ciencias de Datos para la Seguridad (Data Science For Security Lab) tiene como misión la investigación y el desarrollo de técnicas avanzadas de análisis de datos para dar soporte a la gestión de la seguridad.

Por su parte, el Laboratorio para la Investigación de la Conducta Criminal (Criminal Behaviour Research Lab) tendrá como cometido la puesta en marcha de iniciativas conjuntas con la SES en el campo del análisis de la conducta delictiva con fines de aplicación policial.

Próximamente podrán consultar información más detallada en nuestras RRSS.

El Proyecto Global Cybercrime Certification (GCC) liderado por Álvaro Ortigosa comenzará en enero.

10 octubre, 2018/en Formación, Investigación, Noticias /por Elena

El Proyecto Global Cybercrime Certification (GCC) liderado por Álvaro Ortigosa y financiado por ECTEG brinda la oportunidad de implementar el trabajo realizado en el Proyecto TOT (coordinado por la UAM y co-financiado por la Comisión Europea) creando un marco de certificación internacional en cibercrimen para FFCCSE y Autoridades Judiciales basado en el Training Competency Framework de Europol, CEPOL y ECTEG.

Como parte de esta iniciativa se organizarán 4 certificaciones, a saber:

– Head of Cybercrime Unit

– Online Investigator

– Digital Forensics Analyst

– Judicial Authorities

 

El proyecto se lidera desde la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con:

  • University College Dublin (Ireland)
  • Albstadt-Sigmaringen University (Germany)
  • Cyprus Neuroscience and Technology Institute (Cyprus)
  • Guardia Civil (Spain)

 

Más información disponible en la web de ECTEG

Últimas noticias

  • En junio llega la edición IV del curso Homicidios sin Resolver21 febrero, 2023 - 11:21 am
  • El 1 de abril se abren las inscripciones para cursar nuestros Títulos Propios. Curso 2023/247 febrero, 2023 - 10:55 am
  • La Unidad Psicojurídica del ICFS pone en marcha las Jornadas de Formación: Prevención de la Violencia Sexual a Menores.24 noviembre, 2022 - 3:16 pm

Categorías

  • ICFS (19)
  • Investigación (9)
  • Noticias (37)
    • Ciencias Forenses (19)
    • CNEC (6)
    • Estudios Estratégicos e Inteligencia (12)
    • Formación (20)
      • Jornada (9)
  • Unidad Psicojurídica (16)

Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad

Ciudad Universitaria Cantoblanco
C/ Francisco Tomás y Valiente
Escuela Politécnica Superior – Edificio C
Despacho C-302
Universidad Autónoma de Madrid
28049. Madrid -España

Contacto

Teléfono: (+34) 91 497 61 35
E-mail: instituto.icfs@uam.es
Cursos de Formación Contínua: cformacion.icfs@uam.es

> Política de privacidad

Recibe novedades sobre nosotros en tu correo

Apúntate en el siguiente enlace:

Seguiren Twitter

© Copyright - Centro de Investigación en Ciencias Forenses y de la Seguridad | mantenimiento web wordpress
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba