Llegan las I Jornadas ICFS «Desafíos actuales en seguridad»
Del 21 de mayo al 11 de junio, cada jueves por la tarde, tendrá lugar una sesión centrada en temáticas sobre seguridad, que nacen con el propósito de aportar nuevas visiones sobre temas punteros de cada una de las áreas que tenemos en ICFS (Psicología Forense y Criminal, Estudios Estratégicos e Inteligencia y Ciberseguridad), además de establecer un punto de encuentro entre profesionales/alumnos de cada uno de los temas que se abordan.
Los temas escogidos para estas I Jornadas serán los siguientes:
- Violencia de Género. Jueves 21 de mayo de 2020.
- Prevención y detección del Abuso sexual Infantil. Jueves 28 de mayo de 2020.
- Extremismos violentos y radicalización yihadista. Jueves 4 de junio de 2020.
- Seguridad en Internet de las Cosas (IoT). Jueves 11 de junio de 2020.
PRESENTACIÓN DE LAS JORNADAS
La búsqueda de Seguridad es una de las principales fuerzas motoras de nuestra sociedad. El ser humano procura ser y sentirse libre de daños y amenazas, y para ello se apoya en todo aquello que garantice o al menos facilite el cumplimiento de ese objetivo.
Sin embargo, vivimos en una sociedad sometida a una transformación constante. Estos cambios afectan, entre otros aspectos, a la seguridad, real o percibida. En particular, los cambios se reflejan en los fenómenos delictivos con los que convivimos. Basta con abrir un periódico, escuchar un noticiario o una conversación en prácticamente cualquier foro, para comprobar cómo la Seguridad, y la percepción que de ella tenemos, puede verse comprometida o alterada por elementos de muy diversa índole según sea su naturaleza (social, geopolítica, tecnológica, etc.).
Por ello, y teniendo como eje central la Seguridad y los desafíos actuales que plantea, el ICFS organiza cuatro jornadas temáticas centradas en problemáticas actuales que en los últimos años están suponiendo un desafío en cuanto a tratar de paliar sus consecuencias, establecer políticas de prevención y protección, cambios legislativos y una continua actualización dentro del ámbito de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, además de un cambio de mentalidad social para abordar y tratar estos temas.
A lo largo de la jornada se tratarán temas como: Violencia de Género, abuso sexual infantil, extremismos violentos y terrorismo yihadista y la seguridad en el llamado IoT (Internet de las Cosas), en un formato que contará con destacados expertos en cada área, que ofrecerán una visión general del estado de la situación y que moderarán una mesa debate posterior más centrada en ámbitos de prevención, actuación policial, ámbito legal, etc.
PROGRAMA
21 de mayo. Sesión 1. VIOLENCIA DE GÉNERO. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
16:00 – 16:10
Violencia de Género. D. José Luis González Álvarez. Gabiente de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior.
17:30 – 18:00. Descanso
Modera: D. José Luis González Álvarez. Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior.
Participan:
- D. Juan José López Ossorio. Psicólogo criminalista. Jefe del Servicio de Estudios del Gabinete de coordinación y estudios de la Secretaria de Estado.
- Dª Marina Muñoz Rivas. Doctora en Psicología Clínica. Profesora titular del departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la UAM.
- Dª Ana Galdeano Santamaría. Fiscal Decana de Violencia sobre la Mujer de Madrid.
28 de mayo. Sesión 2. APOYO DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA AL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL AFRONTAMIENTO DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
16:00 – 17:30. La realidad del abuso sexual infantil en España. Dª Victoria Noguerol. Directora del Centro de Psicología Noguerol.
17:30 – 18:00. Descanso
18:00 – 20:00. Mesa debate: evaluación forense de las víctimas de abuso sexual infantil, tratamiento penitenciario de agresores sexuales infantiles y aplicación de la técnica de perfilado en la captura de agresores sexuales infantiles seriales.
Modera: Dª Victoria Noguerol. Directora del Centro Victoria Noguerol.
Participan:
- D. José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo forense. Tribunal superior de Justicia. Comunidad de Madrid.
- D. José Sánchez Isidoro. Psicólogo Penitenciario. Coordinador de la Unidad de Atención al Drogodependiente del CP Madrid IV.
- D. José Manuel Quintana Touza. Miembro de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil.
4 de junio. Sesión 3. EXTREMISMOS VIOLENTOS Y TERRORISMO YIHADISTA COMO DESAFÍOS PARA LA SEGURIDAD EUROPEA
16:00 – 17:30 D. Luis de la Corte Ibáñez. Director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del ICFS-UAM.
17:30 – 18:00. Descanso
18:00 – 20:00. Mesa debate: Dimensiones de la radicalización yihadista y la respuesta antiterrorista
Modera: D. Luis de la Corte Ibáñez. Director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del ICFS-UAM.
Participación pendiente de confirmar*
- Analistas de Inteligencia
- Miembro de FFCCSE
- Miembro de IIPP
11 de junio. SESIÓN 4. SEGURIDAD EN INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
16:00 – 17:30. ¿Qué es Internet de las cosas?. D. Óscar Delgado. Profesor ayudante doctor del Departamento de Ingeniería Informática de la EPS-UAM.
Modera. D. Álvaro Ortigosa. Director del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad.
Participan:
- D. Óscar Maqueda. Chief Strategy Officer en Disruptive Consulting SL. Subdirector del Máster en Análisis de Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen
- Dª Martina Matari. Miembro del equipo de respuesta a incidentes de seguridad (CSIRT Global) en Telefónica SA
- D. Ricardo Silva. Guardia Civil
TASAS
Sesiones individuales: 40€
Jornada completa: 125€